tecnologia

¿Eres un tecnoadicto?

La irritación por la imposibilidad de uso o acceso a la tecnología podría ser una señal de alarma para identificar un uso problemático de las TIC

¿Eres un tecnoadicto? reuters

abc.es

A través de smartphones, tablets, ordenadores portátiles y sus aplicaciones, la tecnología ahora influye en casi todos los aspectos de nuestras vidas, y muchos temen que esta forma de vida digital puede ser peligrosamente adictivo .

Por definición, la « tecnoadicción » se refiere al uso patológico o la dependencia de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Es una adicción comportamental, esto es, la realización de una conducta que por sí misma no es perjudicial, pero que se torna problemática por su ejecución excesiva y/o compulsiva .

Si bien el tema despierta interés en la comunidad científica, todavía es difícil identificar los signos propios del trastorno para poder diagnosticarlo. Por este motivo, Luque y Emanuel Aramburu –quien realiza su proyecto de Doctorado– han elaborado un instrumento de medición que permite detectar la adicción a la tecnología.

La « Escala Diagnóstica de Adicción a la Tecnología » consta de 37 afirmaciones, entre las que figuran algunas como «Solo cuando uso internet (ej: facebook) me puedo olvidar de situaciones desagradables y/o conflictivas de mi realidad»; «Me siento aislado cuando no tengo o no puedo usar mi teléfono móvil»; «Considero imprescindible tener TV en mi habitación»; «Cuando me siento aburrido o solo, comienzo a enviar SMS»; «Siento que me falta algo cuando la computadora no está encendida».

Factores desencadenantes

Respecto a los factores que confluyen para desencadenar esta patología , Luque menciona la existencia d e problemas emocionales como depresión, ansiedad y soledad, así como rasgos de una personalidad impulsiva, introvertida y rígida. No obstante, reconoce la influencia de estímulos externos, como la falta de comunicación, la cultura consumista, l a gran disponibilidad de productos , el abaratamiento de los costos y lo perecedero de las TIC. « Son el caldo de cultivo para generar nuevos adictos cada día», sintetiza la investigadora.

Señales de alarma

Entre los comportamientos a tener en cuenta para identificar un uso problemático de las TIC, se encuentran:

—Dedicar más de cinco horas a un uso no estrictamente necesario.

—Pérdida de la noción del tiempo.

—Intentos fallidos de limitar el uso.

—Sentir euforia o alegría muy intensa por el uso de la tecnología.

—Irritación por la imposibilidad de uso o acceso.

—Irritabilidad por las interrupciones.

—Pensamiento obsesivo.

—Descuidar relaciones y actividades importantes.

—Críticas y quejas del entorno socio-familiar y laboral/educativo.

—Mentiras, ocultamiento y negación sobre el uso real que se hace.

—Aislamiento social.

—Aparición de problemas físicos (tics, alteración de la vista, cefaleas, malas posturas).

—Privación del sueño-comida a causa del uso.

—Alteración de hábitos de limpieza y alimentación.

—Sueño alterado e irritabilidad por descanso interrumpido.

¿Eres un tecnoadicto?

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación