Sicab 2020

El Sicab se blinda contra la fiebre del Nilo que afecta a los caballos

Ejemplares y cuadras se desinfectan a diario para evitar contagios de este virus, que ha afectado por primera vez a personas en la provincia de Sevilla

Uno de los caballos que participarán en el Sicab 2020 Manuel Gómez

Elena Martos

La organización del Salón Internacional de Caballo (Sicab) , que comenzó este miércoles en Fibes , no sólo ha tomado medidas contra el contagio de Covid-19, también extrema las precauciones para mantener a salvo a los ejemplares del virus de la fiebre del Nilo , que por primera vez se ha transmitido a personas en la provincia de Sevilla. La enfermedad afecta por igual a los equinos, aunque el contagio no se produce de unos a otros, sino a través de la picadura del mosquito , por ese motivo hay que reforzar la higiene.

Fernando Caballos , el veterinario del certamen ecuestre, explica a ABC que «no es una enfermedad desconocida en este sector» y que desde hace años hay vacuna para prevenirla, pero no todos los ejemplares que participan la tienen puesta . «Los ganaderos andaluces sí la suelen poner, porque son zonas más expuestas, pero no todos los del norte o los que vienen de fuera», asegura. Por eso mismo se insiste mucho en la desinfección de cuadradas y de los propios animales .

«Este año es excepcional porque ha afectado a personas en Coria y en La Puebla del Río y se ha popularizado, pero es un mal del que tenemos constancia desde hace mucho años», señala este profesional, que aconseja no dejar cubos de agua olvidados por las instalaciones y tener controlados a los caballos evitando que estén sueltos . «Esta vacuna no es obligatoria, pero sí muy recomendable», continúa. La fecha de celebración tampoco ayuda en la prevención, pues se ha adelantado un mes para poder extender las pruebas durante dos semanas, evitando así las masificaciones. «Estos días sigue haciendo calor y eso favorece la presencia de mosquitos», advierte el experto.

No obstante, reconoce que «en los treinta años que se lleva celebrando esta feria no ha habido ningún caso, ni de fiebre del Nilo, ni de ninguna epidemia contagiosa». Fernando Caballos sólo dice haber atendido cólicos y algún resfriado que han sufrido los equinos participantes, pero de forma individual . «Eso no significa que no pueda ocurrir», advierte. En todo caso, reconoce que «los animales que acuden al Sicab están muy cuidados y muy bien adiestrados y alimentados». Se vigilan constantemente, especialmente durante estos días cuando se exponen en este escaparate para su venta.

De la misma forma, el veterinario valora los esfuerzos que ha hecho Fibes para garantizar la seguridad con la instalación de cámaras temográficas para tomar la temperatura a la entrada y el férreo control para que se respeten las medidas. También se han repartido dispensadores de geles hidroalcohólicos por las instalaciones y se han provisto los baños de papeleras para desechar las mascarillas.

«Queremos que sea una edición muy segura, por eso se ha eliminado todo aquello que pudiera conllevar algún peligro, salvando la parte profesional», aclara. « No celebrar el Sicab un año hubiera sido un riesgo de perder la experiencia acumulada desde 1991 », defiende el veterinario, que forma parte del mismo equipo fundador que puso en marcha el certamen hace treinta años.

Primer día

En la primera jornada del salón ecuestre los participantes mostraron una gran concienciación, respetando la distancia de seguridad y evitando las aglomeraciones, que eran habituales en el certamen . Un centenar de caballos llegaron ayer a las cuadras del Palacio de Congresos para participar en las pruebas de doma clásica y en la exhibición de potros. El ambiente poco tiene que ver con el de otro años, con apenas dos pabellones ocupados y grandes espacios baldíos. Los eventos sociales que son parte de la esencia de Sicab se han cancelado para reducir el riesgo de contagios, así como el espectáculo y los expositores de ganaderos.

No obstante, la participación ha sido más elevada de lo esperado, con casi 200 ganaderías que estarán presentes a lo largo de las dos semanas de certamen. Esta primera se extenderá hasta el sábado, 10 de octubre, dejando el domingo y el lunes festivo de descanso. La actividad se retomará el 13 con las competiciones morfológicas y las de equitación de trabajo y alta escuela .

La previsión que manera la organización es que acudan a la cita unos 2.000 ganaderos y profesionales que contratarán unas 4.000 pernoctaciones en los hoteles de la ciudad , una pequeña inyección en plena ola de la pandemia que ha dejado las reservas bajo mínimos. El público podrá acudir a Fibes la última semana cuando se instalarán también los expositores comerciales y de proveedores que rondarán los cuarenta. Las entradas serán por invitación y las repartirán los distritos, pero no se podrán adquirir en formato de papel, sino a través del teléfono móvil, al que se enviará un código QR que permitirá el acceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación