Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 6 de mayo

La Feria de Abril de Sevilla y el caso ERE, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, viernes 6 de mayo.

1. La Feria de las dualidades. Aquí nada es lo que parece. Ayer media Sevilla se borraba del cartel a primera hora de la mañana: «Yo ya hoy no, por mí ya está bien, tú sabes que a mí me sobra la mitad de la Feria». En estos días han caído tanto los kilos con los dos festivos intercalados que había quien comunicaba el plan ineludible de la jornada: «A mí dejarme de relíos, yo quiero sofá, capitulito de 'Cuéntame' y un caldito de puchero». Al mediodía, en el real había más caballos que transeúntes y en las casetas la mayoría tenía ya la tarjeta descuento de Tussam.

Apuntaba a bajón importante de afluencia después del lleno histórico de los primeros días. Pero en esta ciudad nada puede elevarse a definitivo porque, a eso de las cinco y media, cuando el sol picaba y sacaba a relucir las camacheras, se obró el milagro de la multiplicación.

2. Mayo se llena de farolillos por sexta vez en 150 años. Hasta el Tribunal Supremo ha llegado este año la fecha de la Feria de Abril , que por sexta vez en su más que centenaria historia celebra su edición íntegramente en días de mayo. Durante una cita a finales de marzo en el Alto Tribunal para organizar la vista sobre los recursos de los condenados en el caso 'ERE', que se desarrolló en Madrid anteayer y ayer, un abogado solicitó al tribunal cambiar estos días de la vista, 4 y 5 de mayo, alegando que en Sevilla era Feria de Abril. Los magistrados, ante tal solicitud, mostraron su sorpresa por lo insólito de que la fiesta por antonomasia de la capital hispalense se celebrara en pleno mes de mayo.

Como en los años 1962, 1973, 2011, 2014 y 2019, la última que los sevillanos pudieron disfrutar antes de la llegada de la pandemia del coronavirus, 2022 también será una feria de mayo y comenzará el primero del quinto mes del año. O lo que es lo mismo y tomando referencia el particular calendario del que fuera delegado de Fiestas Mayores Gregorio Serrano en 2014, este año el real de los Remedios cobra vida desde el «31 de abril». Y durará hasta el 7 de mayo o «37 de abril».

3. Endesa rehabilitará el pabellón de la UE de la Cartuja para un proyecto de innovación. El pabellón de la Unión Europea , uno de los más emblemáticos de la Expo 92 que fue construido por el arquitecto Karten Karl Krebs y que aún sigue en pie treinta años después, será rehabilitado por Endesa en un gran proyecto que supone una nueva apuesta de la compañía energética por el fomento de los proyectos de innovación. Se trata de un pabellón muy llamativo construido con un cono que refleja las banderas de los países que en el año 1992 estaban presentes en la Comunidad Económica Europea (CEE).

Aunque, de momento no han trascendido apenas datos del citado proyecto que será presentado en las próximas semanas, ABC ha podido saber que tendrá un coste aproximado de dos millones de euros. Hay que tener en cuenta que se trata de un edificio que ahora cumple treinta años y cuyo tronco piramidal tiene más de 50 metros de altura y también fue sede del parque científico y tecnológico Cartuja que fue iluminado en abril de 2012 coincidiendo con el veinte aniversario de la Expo 92.

4. Defensa admitió en marzo hackeos a los móviles de Campo y Laya en 2020. El Ministerio de Defensa reconoció el pasado 2 de marzo que los teléfonos móviles de los exministros Juan Carlos Campo (Justicia) y Arancha González Laya (Exteriores) fueron hackeados en agosto de 2020 . El diputado Jon Iñarritu de Bildu preguntó al Gobierno por ese ataque tras una información publicada en 'El Confidencial', y recibió una respuesta escrita en la que Defensa informaba de que «el resultado de las actuaciones realizadas, en relación con el incidente» habían sido trasladadas «a las autoridades pertinentes» para la adopción de «las medidas que, en su caso, consideren oportuno». Es decir, no solo se reconocía la existencia del ataque sino que el mismo había dado lugar a una investigación, y que todo ello había seguido un cauce que ya no se detallaba.

Sin embargo, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, no ofreció datos sobre este 'incidente' cuando el pasado martes se comprometió a informar con «total transparencia» durante una entrevista en la cadena Ser. En esa cita negó que el móvil de Laya hubiera sido atacado en 2021, calló sobre lo sucedido en 2020, y rechazó que hubiera pinchazos más allá de los denunciados el lunes en los teléfonos del jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles. Sobre otros ataques, Bolaños insistió en que no le constaba ninguno. «Si en algún momento nos constara también lo haríamos público», aseveró, aferrándose a que el Centro Criptológico Nacional (adscrito al Centro Nacional de Inteligencia y dependiente de Robles) no ha hecho ningún otro informe.

5. La Fiscalía, sobre los condenados por los ERE: «Propiciaron y ejecutaron la salida de fondos». «Todos eluden su responsabilidad. ¿Alguien cree que esto es posible en una recta administración? ¿Qué mensaje trasladamos al ciudadano?». El fiscal del Tribunal Supremo Fernando Prieto se rebelaba contra los argumentos exculpatorios esgrimidos un día antes por las defensas de los 19 ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados en el caso ERE , con los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán a la cabeza. La sentencia de la Audiencia de Sevilla, notificada en noviembre de 2019, consideró probado que «urdieron» un sistema opaco de ayudas –no se publicaban en ningún boletín oficial– a empresas en crisis que causó un «desvío importante» de dinero público: casi 680 millones de euros.

El día anterior, la Sala de lo Penal del Alto Tribunal , encargada de revisar sus recursos, había escuchado con atención a los abogados defensores solicitando la absolución. Ayer tocaba oír la otra verdad, la de la Fiscalía y la acusación popular, la verdad jurídica que recoge la sentencia que pidieron ratificar.

6. Eintracht y Rangers se citan el 18 de mayo en el Sánchez-Pizjuán. La final de la Liga Europa de la UEFA que se disputará en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán de Sevilla el próximo 18 de mayo a partir de las 21 horas ya tiene contendientes. El Eintracht Frankfurt de Alemania, verdugo del Real Betis en los octavos de final de la competición, y el Rangers Football Club de Escocia, se verán las caras en territorio hispalense para dilucidar quién es el equipo que sucede en el palmarés del segundo torneo continental al Villarreal y se proclama nuevo campeón.

Los alemanes, que tras eliminar al equipo verdiblanco se deshicieron en los cuartos de final al Barcelona, ampliaron la ventaja que tenían desde el partido de ida (1-2) lograda en Londres ante el West Ham -el verdugo del Sevilla también en octavos de final- en el partido de ida, y también vencieron en el choque de vuelta (1-0).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación