Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 15 de julio
Espadas se enfrenta a Sánchez por la ley de Patrimonio y el Rey preside el homenaje a las víctimas del coronavirus, entre las noticias destacadas de la jornada
Buenos días, estas son las noticias del jueves 15 de julio que debes conocer. Si quieres conocer las noticias más destacadas de ayer pincha en este enlace .
1. Espadas se enfrenta a Pedro Sánchez por la ley de Patrimonio y la gestión del Alcázar de Sevilla. Ha tardado dos semanas, pero el alcalde de Sevilla, Juan espadas, ha reaccionado por fin a la polémica que ha generado el anteproyecto de ley del Patrimonio que promueve el Gobierno de Pedro Sánchez, un documento que plantea la creación de patronatos en los monumentos declarados como Patrimonio Mundial con mayoría de miembros del Ministerio de Cultura, lo que supondría quitar a los propietarios el poder ejecutivo en espacios como la Catedral, la Giralda o el Alcázar de Sevilla, además de otras joyas patrimoniales de Andalucía como la mezquita de Córdoba o la Alhambra de Granada.
Esta norma ha sido contestada por la consejera de Cultura, Patricia del Pozo, y por el arzobispo de Sevilla, José Ángel Sainz Meneses, ambos con el mismo argumento: se trata de una «invasión competencial» y una «injerencia» del Gobierno en propiedades que no son de su titularidad. También reaccionó con rapidez el alcalde de Córdoba, José María Bellido, quien anunció que va a tomar todas las medidas a su alcance para evitar que esta ley prospere. Pero el alcalde de Sevilla ha guardado silencio durante días, una postura muy llamativa teniendo en cuenta, como desveló este periódico, que lleva años reclamando al Estado la titularidad plena del Alcázar, propiedad del Ayuntamiento. Sin embargo, ante esta clarísima contradicción, Espadas ha decidido actuar y dirigirse al Gobierno de Pedro Sánchez para que anule esta medida que otorga al Estado la autoridad en la gestión de los monumentos declarados Patrimonio Mundial aunque no sea el propietario.
2. El Pacto por el Ferrocarril andaluz sigue en el tejado del Gobierno de Pedro Sánchez. La consejera de Fomento, Marifrán Carazo, ha remitido una carta a la nueva ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), Raquel Sánchez, solicitando una reunión para abordar las carencias de las infraestructuras ferroviarias en Andalucía, así como la distribución de los fondos Next Generation.
Carazo espera que la nueva ministra, exalcaldesa de Gavá, sea más receptiva con Andalucía que el anterior ministro José Luis Ábalos al que la consejera solicitó hace dos años audiencia sin obtener respuesta. A pesar de solicitarlo en varias ocasiones, Ábalos no tuvo a bien entrevistarse con la consejera, ni siquiera haciendo hueco en sus últimas visitas a Sevilla motivadas por las tensiones internas en el PSOE andaluz. Entonces, el ministro justificaba su paso por la sede regional socialista con la excusa de que iba a presentar a Susana Díaz los proyectos de Infraestructuras para Andalucía en los Presupuestos del Estado, cuando en realidad negociaba el relevo de la expresidenta en el liderazgo del PSOE andaluz.
3. El Rey preside el homenaje a las víctimas del coronavirus. Don Felipe, acompañado de Doña Letizia, preside el homenaje a las víctimas que se celebrará en la Plaza de la Armería del Palacio Real. Será el segundo acto en conmemoración de los fallecidos por la pandemia, tras el celebrado en julio del año pasado. En esta ocasión, se centrará en los sanitarios fallecidos por el coronavirus y en los mayores, pioneros en el proceso de vacunación.
Al acto acudirán personalidades políticas, como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el líder de la oposición, Pablo Casado; así como diversos líderes políticos y presidentes autonómicos. Han declianado su participación Santiago Abascal, el lehendakari Iñigo Urkullu o el presidente de la Generalitat Pere Aragonès. Durante el homenaje, intervendrá Araceli Hidalgo, la mujer de 97 años que fue la primera en vacunarse.
4. Bolaños y Calvo: los arquitectos del decreto de alarma quedan cuestionados por la sentencia del Constitucional. El Gobierno apenas intentó disimular su enfado. La sentencia del Tribunal Constitucional considera que en varios puntos del articulado se estableció una limitación generalizada a la libertad de circulación que desbordó las posibilidades legales previstas para el estado de alarma. El confinamiento domiciliario total que se aplicó durante semanas fue la principal, más bien única, herramienta que el Gobierno puso encima de la mesa para responder al estallido de la pandemia.
La sentencia del Constitucional enmienda el trabajo jurídico que encabezó la ya ex vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, que fue quien rubricó el «Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19». Unos trabajos de respuesta jurídica en los que participó de forma principal junto a ella su hoy sucesor en el ministerio de la Presidencia, Félix Bolaños. Por aquel entonces secretario general de la Presidencia del Gobierno.
5. Salud propone restringir aún más el horario de venta de alcohol para frenar los contagios de Covid en Andalucía. Salud quiere atajar los brotes de Covid-19 que se están detectando sobre todo entre la población más joven. Por ello, y durante la reunión que el departamento que dirige Jesús Aguirre ha mantenido este miércoles con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) se ha propuesto a los ayuntamientos que extremen la vigilancia e impongan más restricciones dentro de su ámbito de actuación .
De esta forma, Salud ha propuesto que se delimiten zonas donde no se pueda cumplir la distancia de un metro y medio por la alta afluencia de público en las mismas. También se ha indicado la opción de incrementar la vigilancia de los botellones o de limitar aún más el horario de la venta de alcohol en comercios. Actualmente no es posible comprar bebidas alcohólicas más allá de las diez de la noche por lo que, se entiende, la propuesta de Salud pasa porque los Consistorios adelanten ese horario de veto.
6. Dos terremotos de 3 grados de magnitud sacuden varios pueblos de la provincia de Sevilla . Varios terremotos de distinta magnitud se han registrado durante la noche de este miércoles y la madrugada de este jueves en distintos pueblos de Sevilla, en concreto, han afectado a Morón de la Frontera, El Saucejo y El Coronil.
Los seísmos más intensos con una magnitud de 3 se han localizado en Morón de la Frontera y El Saucejo. El terremoto de magnitud mayor, de 3,1, tuvo lugar sobre las 23,20 horas, con epicentro en Morón de la Frontera. Posteriormente se registró otro movimiento de 1,8 de magnitud sobre las 03,43 horas de este jueves en la misma zona.