ARQUITECTURA
Un proyecto sevillano para reconvertir el Monumento de los Caídos de Pamplona
El estudio Práctica ha llegado a la final de un concurso para que el polémico espacio acoja el Ayuntamiento
Mientras todo el foco informativo se centra en el Valle de los Caídos , con la previsible exhumación de los restos de Franco antes de la campaña electoral, en Pamplona se debate estos días el futuro del segundo monumento más importante de la dictadura. El Ayuntamiento de la capital navarra ha convocado un concurso de ideas que determine el futuro uso del Monumento a los Caídos . El pasado 8 de febrero se falló la primera fase, en el que resultaron elegidos siete proyectos diferentes, uno de ellos elaborado por el estudio de arquitectura sevillano Práctica , que ha sido denominado «La Casa de Todos»
Formado por los profesionales Jaime Daroca, José Mayoral, José Ramón Sierra , con la colaboración de Teresa Celaya y Alonso Rosa ; han presentado una propuesta para reconvertir este emblemático y polémico edificio en la nueva sede del Ayuntamiento de Pamplona. Estos arquitectos consideran que «no se debe demoler el edificio», ya que «nuestras ciudades son testigos activos de las diferentes etapas de nuestra rica historia , y deben ser entendidas como la superposición de diversas capas que dejan huella de los diferentes regímenes». Por ello, indican que «no debemos intentar borrar las capas de la historia que no sean acordes con la realidad más actual, sino reconocerlas, aprender de ellas y asimilarlas de la forma más productiva».
Partiendo de esa base, este estudio sevillano plantea cómo «reapropiarse de un monumento construido durante el régimen totalitario fascista, para que sirva a la nueva Pamplona unida, libre y democrática» . Así, proponen este monumento de 17.000 metros cuadrados en memoria de los 4.500 navarros muertos del bando sublevado durante la Guerra Civil pase a ser la Casa Consistorial de esta ciudad.
El documento, que se presentará públicamente el próximo 19 de febrero , tiene en cuenta no sólo la reconversión interior del espacio para su nuevo uso, sino también la transformación de la plaza en la que se encuentra -entre el Segundo Ensanche y Lezkairu-, donde se eliminarían las barreras arquitectónicas para convertirla en una zona abierta donde se puedan celebrar iniciativas populares como manifestaciones o conciertos.
Se trata de la propuesta más revolucionaria de las siete que han resultado finalistas del concurso, según ha recogido estos días la prensa local. De resultar vencedora, el Consistorio navarro dejaría de tener la imagen icónica mundialmente conocida por el Chupinazo de los Sanfermines , ya que es en el actual Ayuntamiento donde se da el pistoletazo de salida a la conocida fiesta de cada 7 de julio.
Los otros proyectos
Los otros seis proyectos finalistas proponen diferentes usos para el edificio, y sólo una de ellas contempla su total derribo . Así, se plantea también una biblioteca , un centro cívico , un espacio de reflexión que acabe convirtiéndose en un centro para la memoria histórica , un centro de cultura y memoria histórica o un museo de los Sanfermines.
Una vez que se presenten públicamente los siete el próximo martes, a lo largo de 15 días serán los pamplonicas quienes propongan cambios a los proyectos, que serán recogidos por sus autores antes de que queden redactados los proyectos definitivos , que serán elegidos pasadas ya las elecciones municipales. Será ya, con la nueva Corporación municipal resultante, cuando se determine si se toma la decisión por consulta ciudadana o por un comité técnico.
Noticias relacionadas