Patrones Cuerpo Nacional
La Policía Nacional lleva al corazón de Sevilla la festividad de los Ángeles Custodios
Las investigaciones por el triple crimen de Dos Hermanas, uno de los casos más cruentos de los últimos años, ha recibido el reconocimiento policial con la concesión de medallas
La Policía Nacional ha llevado este año, por primera vez, la celebración de sus patronos los Santos Ángeles Custodios al corazón de la ciudad hispalense. Un gesto cargado de simbolismo tras un año complicado a nivel nacional por el conflicto catalán. Del acto cerrado en el Palacio de Congresos, sede de los últimos años, a la plaza de San Francisco y a la vista del público. El nuevo emplazamiento, de mayor vistosidad, ha servido además para subrayar aún más la colaboración entre el Cuerpo Nacional y la Policía Local de Sevilla. La foto de familia, con todos los condecorados que este año han recibido la medalla, se ha hecho en la escalinata interior del Ayuntamiento.
El comisario provincial , Andrés Garrido , ha ejercido de anfitrión y no ha sido el jefe superior de Policía porque éste ha presidido la celebración en La Línea de la Concepción. Una elección tampoco nada casual. El Cuerpo Nacional ha querido trasladar la celebración, a nivel regional, a aquella comisaría local gaditana que está en primera línea de la batalla declarada al narco.
Garrido ha destacado en su discurso algunos de los servicios policiale s que han copado titulares de los medios como la resolución «en sólo quince días» del crimen de Dos Hermanas , en el que fueron asesinadas una mujer y su hija de seis años; la reciente detención de cinco aluniceros «donde ha quedado demostrado la eficaz coordinación entre Policía Local, Guardia Civil y Policía Nacional» o la desarticulación de hasta cinco células de la mafia georgiana que ha supuesto la detención de 25 personas y el esclarecimiento de un centenar de robos.
La medalla más aplaudida la ha recibido un agente en representación de los policías desplazados el año pasado a Cataluña en el marco de la «Operación Copérnico»
El jefe de la comisaría sevillana agradeció a los sindicatos su presencia en el acto, lanzándole el guante de «seguir colaborando» y a los condecorados les pidió que recuerden que sus éxitos son fruto de un trabajo de equipo , en clara alusión a las críticas que todos los años suscita el reparto de medallas.
Este año, entre los condecorados hay miembros del Grupo de Homicidios al que le han reconocido su trabajo en el esclarecimiento del triple crimen de Dos Hermanas o el grupo de investigación de Triana, que detuvo a una banda muy activa que se dedicaba a robar coches para despiezarlos y vender las piezas en el mercado negro.
Pero el agente que ha conseguido arrancar los aplausos del público es el que acudió a recoger la medalla en representación de los policías desplazados hace un año a Cataluña en el marco de la «Operación Copérnico ». La condecoración se concedió el año pasado pero como el operativo seguía montado, no pudieron recogerla.
El subdelegado del Gobierno, Carlos Toscano Sánchez , recordó a los miembros de la Policía Nacional de Sevilla heridos este fin de semana en Barcelona . Uno de ellos es un funcionario destinado en la Comisaría de Alcalá de Guadaíra que sufrió la rotura del tabique nasal. Su agresor ya ha sido detenido. Toscano Sánchez insistió en su discurso que no se puede justificar «ningún tipo de violencia y menos cuando se produce contra los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad».
El acto concluía con un desfile de los vehículos policiales y de unidades como la caballería, que iba acompañada de su mascota Sansón. Un poni de crines negras que ha levantado suspiros entre los más pequeños del público.
Noticias relacionadas