European Association for International Education
La mitad de los jóvenes sevillanos aspira a cobrar 1.500 euros, el doble de su sueldo
La mayoría prefiere ser funcionario; sólo el 31 por ciento quiere ser empresario
La mitad de los jóvenes sevillanos cree que cuando termine su formación percibirá un salario superior a 1.500 euros. Sin embargo, la media salarial para las personas mayores de 25 años registrada en la Encuesta Anual de Estructura Salarial de 2014 del INE refleja que estas personas sólo cobran aproximadamente 713,65 euros . Es decir realmente cobran la mitad de lo que ellos creen que van a ganar. Es uno de los principales datos del informe «Perspectivas de los Alumnos de enseñanzas medias sobre empleabilidad+ futura y mercado de trabajo», que este miércoles presentó en Sevilla la Cámara de Comercio . El estudio, que se ha realizado a más de 6.000 niños con edades comprendidas entre 15 y 18 años , también refleja que el 67 por ciento considera que, tras terminar sus estudios, encontrará trabajo en menos de un año.
Otro de los datos que llaman la atención de la encuesta es que la mayoría de estos jóvenes aspiran a ser funcionario . De hecho, el 42,9 por ciento de ellos así lo espera. Sólo el 31,6 por ciento quiere ser empresario. Además, el estudio revela que la mayoría de los jóvenes tiene una actitud positiva ante la movilidad internacional para acceder al mercado laboral. Así la mayoría, el 86 por ciento de los encuestados estaría dispuesto a trabajar en otro país.
En cuanto a la formación, más de las tres partes de los encuestados de enseñanzas medias tienen la intención de realizar un grado universitario tras finalizar su etapa formativa. En cuanto a los campos preferidos por los estudiantes, son la sanidad, la educación, la tecnología y la defensas los campos laborales preferidos por los estudiantes.
El 63 por ciento de los preguntados considera que encontrará empleo en el sector para el que se han preparado. Este porcentaje aumenta con respecto al año anterior. Por sectores, los alumnos más optimistas en cuanto a su futuro son los que optan por dedicarse a la gestión empresarial, banca y economía, defensa e industria.
Noticias relacionadas
- «Es necesario dar proyección internacional a la universidad»
- ¿Cómo es el trabajo ideal para los jóvenes españoles?
- Los universitarios que quieren emprender ya superan a quienes prefieren ser funcionarios
- Estas son las facultades de élite para estudiar en Andalucía
- Arranca la Conferencia Europea de Educación Internacional en Sevilla