Balance de la Feria

Lo mejor... y lo peor de la Feria de Sevilla 2017

El negocio, el éxito de público y el buen tiempo, lo positivo, la venta de alcohol y el hartazgo, la otra cara de la moneda

Varios jóvenes pasean por la Feria RAÚL DOBLADO

MERCEDES BENÍTEZ

El negocio . Sin duda lo más positivo de esta larga Feria es que ha arrojado buenas cifras económicas para la ciudad. A falta de datos definitivos, el Ayuntamiento ha contabilizado una cifra de visitas que superaba ampliamente los tres millones el viernes, cuando aún quedaban dos jornadas de Feria. Los hoteles han batido récords de ocupación con un 95 por ciento durante el primer fin de semana y el puente festivo. El gasto medio diario por turista fue de 150 euros . La afluencia de visitantes de Madrid se notó en toda la ciudad con los restaurantes y los comercios del centro llenos también.

Festivo y puente . El hecho de que el alumbrado fuera por primera vez en sábado permitió a muchos disfrutar de un inicio de Feria sin tener que madrugar al día siguiente para ir a trabajar . Además el festivo el lunes (1 de Mayo), que se unió al del día 2 en la comunidad de Madrid, provocó un importante aumento del número de visitantes en los primeros días de Feria. El domingo, lunes y martes fueron días de gran afluencia en el real.

Las temperaturas . La Feria apenas se mojó. Aunque el día antes de su inauguración hubo lluvias que dejaron un barrizal en las calles del real, el sábado dejó de llover y a la hora del «pescaíto» ya no cayó una gota de agua. Hubo un par de días de calor pero sin que las temperaturas se elevaran demasiado. Al final, pese a que hubo otro amago de lluvia, salió el sol y las temperaturas fueron más suaves.

La caseta de los turistas . Fue una de las novedades de la Feria. La caseta que Abengoa perdió por falta de pago, se la quedó el Ayuntamiento. Y decidió convertirla en una caseta de entrada libre y para los turistas. Desde el equipo de gobierno se insistió en que fue un éxito de público .También porque era la única con un cajero automático en el real y hubo quien sólo la visitó para hacerse una fotografía delante de la máquina.

Acceso en Tussam y Metro . Las negociaciones hasta última hora evitaron la huelga del Metro que, junto con el autobús fueron los vehículos estrella para acudir al real.El Ayuntamiento anunció ayer que había contabilizado más de un millón de viajeros de las líneas de Tussam transportados a la Feria, lo que supone un 6,5 por ciento más que los transportados un año antes. En cuanto al Metro, hasta ayer había transportado más de 800.000 viajeros.

Recuperación institucional . La progresiva recuperación económica también se hizo notar. Hubo recepciones prácticamente todos los días en las casetas de instituciones y empresas.

Sin incidentes . No hubo que lamentar incidentes graves en la Feria ni asistencias sanitarias de importancia.

Y lo peor...

Botellona y venta de alcohol . La botellona se apoderó de numerosas calles en los aledaños de la Feria pese a los controles policiales Y, lo que es peor, la venta de alcohol a menores en la calle delInfierno, donde había varios puntos de venta de rebujito, se realizó a diario y a la vista de todo el mundo, lo que constató ABC con un vídeo que subió a su página web. Fue tras esa publicación cuando el viernes la Policía Nacional intensificó sus actuaciones y desmontó al menos veinte mesas en las que distintos clanes estaban vendiendo lotes de manzanilla con refresco a menores de edad, la mayoría en la calle del Infierno y Costillares.

Permisividad con vendedores de tabaco ilegal . La permisividad que se dio en la Feria con la venta de alcohol a menores no fue la única.También proliferó la venta de tabaco de contrabando o la de flores y otros productos por las calles del real sin tener autorización. Algunos de ellos fueron interceptados por la Policía Local durante la semana.

Mal servicio de taxi e incidentes . Nueve vehículos de Cabify fueron quemados de forma intencionada en Castilblanco de los Arroyos a primeros de semana. Unos incidentes que obligaron a que el alcalde anunciara que mantendrá una reunión tras la Feria con el sector del taxi y el de los vehículos VTC. Además hubo dificultades para encontrar taxis durante toda la semana mientras que cinco de ellos fueron sancionados por cobro abusivo y otro vehículo, cedido por un concesionario de Sevilla, se estaba utilizando para transportar a viajeros a la Feria. Un VTC también fue sancionado por distintas irregularidades.

Ambiente descompensado .Una Feria tan larga con dos fines de semana tuvo su punto negativo.Mientras que los primeros días, coincidiendo con el puente, hubo una masiva afluencia de público, luego hubo o tros con muy poca animación tanto en las casetas como por el Real. El viernes por la noche había casetas vacías con los empleados recogiendo.

Cansancio . Una Feria tan larga también provocó el cansancio de los sevillanos, muchos de los cuales se retiraron al comienzo del fin de semana . O se marcharon a la playa o se quedaron en casa. Ayer por la mañana muchos comercios estaban cerrados en los Remedios.

El bolsillo. «Esto no hay bolsillo que lo aguante», decía una feriante el viernes por la noche, quien aseguraba que es difícil soportar tanto gasto con una Feria tan larga.

Alojamientos ilegales . La Policía volvió a intervenir en contra de los alojamientos turísticos ilegales, esta vez en Triana. Se trata de una práctica, la del alquiler de apartamentos ilegales que se anuncian en las redes sociales y que se convierten en algo habitual.

Lo mejor... y lo peor de la Feria de Sevilla 2017

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación