Manos Unidas alerta de los efectos de la crisis climática en los pobres

«Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú», lema de la nueva campaña

Teodoro León, Marisela García, María Albendea y Adrián Ríos Juan Flores

P. Y. B.

El aula Antonio Rodríguez Valverde del Palacio Arzobispal de Sevilla acogió ayer la rueda de prensa para el lanzamiento en Sevilla de la campaña de Manos Unidas «Quien más sufre el maltrato al planeta no eres tú», acto que contó con la participación de Teodoro León , vicario general de la Archidiócesis de Sevilla; María Albendea , presidenta-delegada de Manos Unidas Sevilla; Adrián Río s, delegado diocesano de Medios de comunicación y la misionera mexicana Marisela García .

Con esta nueva campaña, Manos Unidas continuará trabajando en la defensa de los Derechos Humanos, apoyando proyectos que ayudan a las comunidades a adaptarse a los cambios medioambientales y climáticos, reflexionando sobre las consecuencias que crisis climática tienen sobre millones de personas.

Al respecto, Albendea hizo mención de los 821 millones de personas pasan hambre en el mundo , para lo cual «Manos Unidas desarrolla 20 proyectos educativos , sociales, agrarios, sanitarios y de desarrollo en África, América y Asia, con un aporte para este año que asciende los 923.412 euros ». «En el ámbito de cooperación al desarrollo y la sensibilización, contabilizan 3.350 socios y 194 voluntarios que hacen posible desarrollar decenas de proyectos en 10 países de tres continentes», detalló. Resaltó también que «la toma de consciencia sobre el cambio climático es una forma de lucha contra la pobreza».

Por su parte, Marisela García, religiosa mexicana de las Hermanas del Divino Pastor, refirió que en Chipas, 650 comunidades indígenas son beneficiadas por los proyectos que Manos Unidas ejecuta en esa localidad, que ascienden los 120.000 habitantes. «Cuidar la Tierra es amar a Dios», refirió.

Finalmente, el vicario general de la Archidiócesis de Sevilla agradeció a Manos Unidas por hacerse eco de la realidad de desplazados y afectados por el cambio climático, «una realidad que necesita ser redimida, agradecemos de corazón a los socios y los voluntarios que hacen posible que los proyectos se materialicen». «Todo lo hacemos por Cristo, el mayor defensor de la Dignidad Humana. Junto a la ayuda material que procura Manos Unidas, está también la evangelización, está la oración, esa es la parte espiritual que debemos cultivar», subrayó el vicario general.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación