Un maletín sospechoso obliga a cortar la calle Alfonso XII

La Policía cerraba al tráfico esta vía más de una hora mientras los especialistas en artefactos explosivos analizaban el objeto y confirmaban que era una falsa alarma

El maletín ha aparecido en la entrada de la calle Alfonso XII, junto a la Plaza del Duque ABC

S. TUBIO

Un maletín abandonado en la plaza del Duque ha obligado a cortar la calle Alfonso XII pasadas las tres de la tarde. La Policía Local ha acordonado la zona y ha cerrado al tráfico la vía; mientras que efectivos de la Policía Nacional, especialistas en desactivar explosivos, se han hecho cargo del análisis del maletín.

Poco antes de las cinco de la tarde, el dispositivo se levantaba al confirmarse que se trataba de una falsa alarma. El corte se ha producido en una jornada complicada, de máxima afluencia , al tratarse de un festivo en el que los comercios están abiertos apurando los últimos días antes de la llegada de los Reyes Magos.

Fuentes municipales han explicado que en esta ocasión se ha invertido más tiempo en la aplicación del protocolo porque ha sido necesario desalojar varios comercios . Finalmente, todo ha quedado en una anécdota.

Es la segunda vez que se produce un corte de estas características durante las fiestas navideñas en el casco antiguo por un aviso de bomba. El pasado día 21, la Policía tuvo que cerrar la plaza Ponce de León por culpa de una fiambrera encontrada dentro de un autobús.

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado mantienen el nivel de alerta antiterrorista 4 , el cual no se ha modificado tras el reciente atentado en Berlín o el de Estambul que sacudía la noche de Fin de Año en Turquía. En esta situación se presta especial atención a las infraestructuras críticas como aeropuertos, estaciones y puntos de conexión de transporte.

La Comisaría General de Seguridad remitía hace dos semanas a los jefes superiores del país un oficio donde se pedía que se extreme la vigilancia en fechas claves de la Navidad, en las que se prevén aglomeraciones en las calles. Además se aconsejaba instalar bolardos y otros elementos del mobiliario urbano que sirvieran de obstáculos en caso de que un terrorista quisiera atacar al volante de un vehículo pesado como ocurrió en Niza o recientemente en Berlín.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación