DÍA MUNDIAL DEL REFUGIADO
«Intentaron incendiar nuestra casa con nosotros dentro en Bagdad»
Ahmed Abduljabbar es refugiado iraquí y lleva algo más de dos años en Sevilla donde intenta reconstruir su hogar
Atrás deja a sus padres y hermanas que lo ayudan económicamente
![Ahmed Abduljabbar junto al personal de CEAR que lo atendió a su llegada a Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/20/s/refugiado-iraqui-kvUE--1190x800@abc.jpg)
El trabajo de Ahmed Abduljabbar antes del infierno tenía que ver con no perder la paciencia. Desde que terminó los estudios dedicó sus esfuerzos a pacificar toda esa amalgama de comunidades religiosas y culturales que desde siempre han intentado convivir en Iraq. Pero su trabajo como mediador del Gobierno, que tanta tranquilidad y estatus social le había reportado, no gustaba a determinados líderes del Estado Islámico que fueron ganando terreno tras la retirada de las tropas estadounidenses en 2011. Ahmed, musulmán, chiíta y con una paciencia capaz de mover montañas, hizo las maletas en silencio y salió a toda prisa del país con su mujer y sus dos hijas mayores .
«No había otra salida, era eso o perder la vida y la de los míos», dice con una serenidad que deja pasmado. Este refugiado iraquí lleva dos años en Sevilla , donde ha aprendido la lengua, se familiariza con las tradiciones y lleva como puede el insoportable calor.
Cuenta que comenzó a recibir amenazas en el despacho y luego en su propio domicilio. «Me metieron una bala en un sobre, que era la manera de decirme que me iban a matar y después pusieron una bomba en mi coche», relata. Pero lo peor estaba por llegar: « una noche mi casa comenzó a arder con todos nosotros dentro , mis hijas, mis padres. Ahí supe que tenía que marcharme».
![Ahmed Abduljabbar en la residencia de refugiados de CEAR de Nervión](https://s3.abcstatics.com/media/sevilla/2017/06/20/s/refugiado2-kvUE--510x286@abc.jpg)
La familia Abduljabbar llegó a Suecia, donde permaneció cuatro meses hasta que fue reubicada en España. En ningún momento hubo opción de elegir. Dos meses en un hotel de Madrid y finalmente el destino definitivo que sería el Centro de Refugiados de Sevilla Este , y que según dice, es uno de los mejores que ha visitado. Recuerda que el primer contacto fue con los profesionales de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) , que le facilitaron un piso para su familia. «Aquí ha nacido nuestra tercera hija, que tiene ahora seis meses y sus hermanas ya hablan español mejor que nosotros. Están en el colegio y son niñas felices», asegura.
Terminadas las ayudas y el tiempo mínimo de asistencia, la familia de Ahmed tiene que buscar alternativas. «Ahora pagamos nosotros el alquiler y nadie nos da trabajo», se lamenta. Confiesa que ha empapelado la ciudad con su curriculum , que ha pedido empleo en cada sitio que se le ha ocurrido, incluida la Fundación Tres Culturas , un órgano público que parece hecho a medida para el perfil de este mediador iraquí. «Si tuviéramos que marcharnos tampoco sería ningún problema, he intentado encontrar trabajo en Málaga, Granada, Córdoba, Santander y Madrid , pero unos recelan de mi nacionalidad, otros ponen el problema del idioma y nadie te da una oportunidad», explica. Ha probado suerte incluso con las propias entidades que atienden a inmigrantes y refugiados, pues habla árabe, inglés y español, conoce sus tradiciones y puede interactuar con ellos de una forma más natural. «Ahí tampoco ha habido suerte».
Su mujer ejercía como periodista y profesora de informática en Bagdad, pero aquí no ha tenido posibilidad alguna. « La han rechazado hasta por llevar el velo », admite. La situación, desde luego, no es fácil y sobreviven con el poco dinero que les envían sus familiares, que se ven obligados a cambiar permanentemente de domicilio por motivos de seguridad tras su salida del país. «Ya no tememos por nuestra vida, pero no hemos encontrado futuro alguno», se lamenta, a la espera de una oportunidad que no termina de llegar.
Noticias relacionadas
- El asilo no es cuestión fácil
- Uganda recibe la mayoría de nuevos refugiados del mundo
- La UE actuará contra Hungría, Polonia y República Checa por no acoger refugiados
- La emocionante visita de un grupo de refugiados sirios en silla de ruedas al Real Madrid
- Mueren 34 inmigrantes en el Mediterráneo tras naufragar su embarcación
- Llegan a España 56 refugiados sirios que serán acogidos en Sevilla, Málaga, Valladolid, Barcelona y Murcia
- Los refugiados sirios superan la barrera de los cinco millones