Salón del Caballo
Los hoteles de Sevilla registrarán 4.000 pernoctaciones por el Sicab 2020
Más de 2.000 ganaderos y profesionales participarán en este certamen, limitado por las restricciones del Covid-19
La celebración del Salón Internacional del Caballo (Sicab 2020) , que comienza este miércoles, tendrá un magnífico impacto en el sector hotelero para las estancias de los participantes. La organización calcula que se contratarán unas 4.000 pernoctaciones en los alojamientos de la ciudad , que tienen un nivel de reservas bajo mínimos por la delicada situación de los contagios de Covid-19.
El volumen es muy inferior al de otros años, pero supone un estímulo para este negocio, que no han conocido momento peor. Alrededor de 2.000 ganaderos y profesionales se darán cita en la trigésima edición de la feria ecuestre , que se prolongará durante dos semanas para evitar las aglomeraciones. Será un evento eminentemente deportivo, pues se han suspendido las inauguraciones, el espectáculo, los eventos sociales y los expositores de ganaderos. «La noticia hoy es que Sicab se celebra a pesar de todo», ha asegurado el presidente de la Asociación de Criadores (Ancce), José Juan Morales , que es la encargada de la organización.
Durante la rueda de prensa de presentación ha avanzado que «es una obligación conservar el salón», porque de la cría de caballos de pura raza española dependen muchos empleos . En esta situación resulta imposible hablar de récord de participación ni de caballos, sin embargo, dijo estar satisfecho por el interés mostrado, con casi 200 ganaderías que estarán presentes en Fibes. Entre los datos que ha proporcionado están los 251 ejemplares que concurrirán a las pruebas del Campeonato del Mundo , los 99 que estarán en las competiciones de doma clásica, los 21 de alta escuela.
Morales también ha avanzado que habrá presencia internacional con ganaderos que proceden de México, uno de los países con mejor cabaña de caballos de pura raza española. El presidente de Ancce ha querido agradecer el compromiso de la Caja Rural, su principal patrocinador, y del Ayuntamiento de Sevilla , «que ha dado todas las facilidades, con una implicación enorme para que el Sicab pueda celebrarse». Precisamente Fibes ha realizado una importante inversión para acondicionar el recinto, en el que ha instalado cámaras termográficas para medir la temperatura, papeleras para desechar mascarillas, dispensadores de geles y sistemas de control de aforo.
Esta será la primera feria de muestras que se celebra en la ciudad tras la orden de confinamiento que anuló toda la agenda de la primavera. El gerente de Contursa y máximo responsable del palacio de congresos, Antonio Jiménez , ha recordado que «esta será la prueba de fuego» para el resto de eventos que ya están en cartera y que se llevarán a cabo si la situación sanitaria lo permite.
Igualmente, el delegado de Movilidad, Seguridad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera , ha destacado la labor de cooperación entre la organización del Sicab y Fibes para celebrar esta cita, «que es un referente de la ciudad». Ha recordado también que e ste año el salón se abrirá al público durante la segunda semana, que será del 13 al 18 de octubre, mediante invitaciones que repartirá los distritos y que todavía no pueden solicitarse. En total habrá 1.300 diarias a disposición de la ciudadanía. Finalmente, el presidente de Caja Rural del Sur, José Luis García-Palacios, ha mostrado el respaldo de la institución a este evento, «que se celebrará con todas las garantías».
Noticias relacionadas