Guarderías no autorizadas operan en Sevilla sin control de la Junta de Andalucía
La Asociación de Escuelas Infantiles Unidas ve dejación de funciones de Educación
La Consejería de Educación abrió el pasado día 10 el plazo de presentación de solicitudes para la admisión del primer ciclo de Educación Infantil, un proceso que durará hasta el próximo 26 de mayo y que este año viene marcado por los recortes, ya que mucha han sido las protestas en torno a la cuenta de la ayuda para el servicio de atención socioeducativa y el comedor.
Sin embargo, a las criticas al decreto de las guarderías se une la denuncia de los centros de educación infantil que aseguran que han puesto en alerta tanto a la Junta de Andalucía como a los ayuntamientos porque existen espacios no regulados que acogen a niños de hasta 3 años, que operan como si fueran guarderías sin estar homologados y sin control de las autoridades.
Según la Asociación de Escuelas Infantiles Unidas , en Sevilla existen al menos siete espacios de estos que reciben a niños de 0 a 3 años sin control por parte de la Consejería de Educación y que en toda Andalucía hay aproximadamente 72 que se encuentran en esta misma situación.
Se trata, según esta asociación, de espacios que tienen nombres ambiguos como «madres de día» o «ludotecas» o simplemente le ponen guarderías aunque no cumplen los requisitos establecidos. No tienen código de centro , lo que supone que la Junta de Andalucía no los controla como hace habitualmente con el resto de ellos.
Es una situación que, según la Asociación de Escuelas Infantiles Unidas, provoca un agravio comparativo con los centros de educación infantil que sí están regulados y también supone una grave «dejadez de funciones y ausencia de control por parte de la administración».
En algunos casos se trata de espacios que han sido cedidos por los ayuntamientos y en otros son a título particular. El problema es que estos centros acogen a numerosos niños ya que, al no cumplir todos los requisitos legales, están en condiciones de ofrecer unos precios más reducidos según denuncia la presidenta de Escuelas Infantiles Unidas, Maribel Uncala . Esto supone además una importante competencia para los centros legales que no pueden abaratar tanto los costes.
Desde la asociación afirman que han expuesto estos hechos ante la delegación de Educación y ante algunos ayuntamientos. Sin embargo ninguna de las administraciones implicadas han realizado el correspondiente control. «Al no estar bajo su competencia, no se dan por aludidos », dijeron desde esta asociación.
«Si tenemos ahora que enfrentarnos a una serie de espacios no reglados , no controlados ni por la Consejería, ni por ayuntamientos, que no cumplen con la reglamentación exigida para los Centros de Educación Infantil de 0 a 3 años , ¿cuál va a ser el futuro del sector?», se preguntan insistiendo en que seguirán «exigiendo mayores ayudas a los padres y mayor protección para los centros para ofrecer una educación de calidad y para todos» señala Maribel Uncala.
Noticias relacionadas
- ¿Por qué a nadie le gusta el nuevo decreto de guarderías de la Junta?
- Arrecian las críticas contra el decreto de guarderías del Gobierno andaluz
- Las subvenciones para guarderías se podrán pedir también durante el curso
- Las guarderías gaditanas tendrán dos días de huelga en abril
- Denuncian la existencia de, al menos, 13 guarderías ilegales en la provincia