Coronavirus Sevilla

Las muertes en Sevilla sólo han aumentado un 1,80% sobre el año pasado hasta el 24 de mayo

Los fallecimientos por la Covid-19 apenas tienen influencia en la desviación estadística que registra el INE

Un entierro con contados deudos y familiares en el cementerio de San Fernando el 12 de mayo EP

Javier Rubio

Los 286 fallecidos en la provincia de Sevilla atribuidos a la enfermedad Covid-19 asociada al nuevo coronavirus apenas ha tenido incidencia estadística en los registros de defunciones que mantiene al día el Instituto Nacional de Estadística.

El organismo oficial hizo público hoy miércoles los datos semanales por provincias en un intento por acallar la controversia en torno a los datos de muertes por la enfermedad asociada al virus SARS-CoV-2. En el caso de la provincia de Sevilla, la desviación hasta la semana 21 del año en curso (domingo 24 de mayo) es de apenas un 1,80% sobre los registros de defunciones del año pasado. En el momento de mayor incidencia, el incremento de la mortandad fue del 3,32% en la semana del 6 al 12 de abril , coincidiendo con la Semana Santa

A nivel nacional, la desproporción entre los fallecidos hasta el 24 de mayo en toda España y las defunciones del año anterior se sitúa en el 24,1% con incrementos destacadísimos del 72,7% en la comunidad uniprovincial de Madrid .

En términos absolutos, también se aprecia que el impacto del coronavirus en la cifra de decesos en Sevilla y provincia está muy limitado. Hasta la semana 21, la provincia hispalense suma 7.207 fallecidos. En 2019, hasta la misma fecha, el cómputo arrojaba 7.080 fallecidos. Un año antes, en 2018, el recuento escalaba a 7.232 muertos. Que fueron 7.126 en 2017 y sólo 6.485 en las primeras veintiuna semanas de 2016.

El exceso de muertes contabilizadas por coronavirus (286, según los datos oficiales que facilita el Ministerio de Sanidad constituido en mando único sanitario) ha podido compensarse con el descenso de la mortandad por otro tipo de causas . Así, los accidentes de tráfico se han reducido drásticamente hasta no contabilizar ningún fallecido durante el mes de abril y la menor actividad quirúrgica y asistencial también ha reducido las muertes acumuladas.

En la serie estadística, la semana del año 2020 con más muertos fue la cuarta de enero, con 437 fallecidos en Sevilla , lo que es congruente con los fríos invernales y la elevasa tasa de mortalidad que acompaña siempre a los meses de enero y febrero, los más funestos del año.

Durante la vigencia del estado de alarma por la pandemia, las semanas más trágicas en Sevilla fueron la 13 y la 14 (entre el 23 de marzo y el 5 de abril) con 398 y 393 fallecidos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación