La pandemia de coronavirus coincide con un repunte de las muertes del 24 por ciento este año

Un estudio del INE concluye que en las primeras 21 semanas de 2020 han muerto 43.945 personas más que en el mismo periodo de 2019: Madrid, Cataluña y Castilla-La Mancha son las regiones con mayores aumentos

Sanitarios en la UCI del Hospital Clínico San Carlos, de Madrid MATÍAS NIETO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntala lo evidente. Entre el 1 de enero y el 24 de mayo, en España han muerto 225.930 personas , 43.945 más que el año pasado en el mismo periodo de tiempo. Este desfase supone un aumento del 24,1 por ciento de los decesos que coincide con los meses más duros de la pandemia de coronavirus.

Por comunidades, los mayores aumentos en los primeros cinco meses del año se dan en la Comunidad de Madrid (72,7%), Castilla- La Mancha (58,0%) y Cataluña (41,0%), tres de las regiones, junto con Castilla y León, más golpeadas por el virus.

El Ministerio de Sanidad, a 24 de mayo, únicamente reconoció como víctimas Covid-19 en sus informes diarios a 28.752 fallecidos desde que comenzó la pandemia , una cifra que coincide con las personas a las que se realizó un test diagnóstico que respaldó el positivo en coronavirus.

El INE, aunque reconoce "un considerable aumento en el número de defunciones" en el periodo analizado, no establece una relación directa entre el repunte de la mortalidad y el virus. "No se puede medir de forma exacta el impacto de la pandemia", reza el comunicado de prensa con el que la institución ha anunciado su investigación, que se basa en la comparacion de datos consolidados y provisionales de los últimos ejercicios con los guarismos facilitados hasta el momento por los registros civiles.

Estos valores son los que toma como referencia también el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo), en virtud de los cuales se pueden extraer otras conclusiones sobre la incidencia de la pandemia, como que el mes de abril fue el que tuvo un mayor número de muertos en, al menos, los últimos 80 años .

La semana negra

Entre el 30 de marzo y el 5 de abril hubo en España 20.575 fallecimientos, lo que supuso un aumento del 154,6 por ciento con respecto a los datos registrados en esa misma semana de 2019. Ninguna otra semana desde que estalló la pandemia ha igualado esas cotas de muertes.

Por edades, como expone el comunicado del INE, "los mayores aumentos acumulados de defunciones en las primeras 21 semanas se dan entre los mayores de 90 años -con 12.824 fallecimientos más, un 27,2 por ciento más que en el mismo periodo de 2019- y en los del grupo de edad de 85 a 89 años -con un aumento de 10.006 fallecimientos, un 25,0 por ciento más-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación