Son los más veteranos y especializados

Los comercios que se oponen al Black Friday

Aprocom afirma que hace daño a la campaña de Navidad

La droguería del XIX de San Pablo nunca tiene rebajas

Black Friday: Consejos para protegerse del fraude online y las falsas ofertas y descuentos

El Black Friday tiene más repercusión en las tiendas de ropa .J.López Olmedo

No todos los comercios de Sevilla siguen el Black Friday, una moda anglosajona importada desde hace cinco años a Sevilla.

En general son comercios tradicionales con años de solera y artículos muy especializados que tienen su clientela fija y desconfían de que se banalice su mercancía y de que realmente los descuentos que otros dicen hacer sean reales.

En San Pablo José María Díaz sigue en su droguería del siglo XIX -se enteró por una clienta que le mostró un documento de la datación- como hace más de 60 años, ajeno a toda esta moda, ordenando pastillas de jabón de Heno de Pravia.

«Yo tengo lo que el cliente quiere y cuando lo quiere porque aquí hay despacho, trastero y almacén , algo que no existe hoy día, y no tienen que esperar a que se lo traigan o a que esté rebajado», señala.

De 1951 es la sastrería Derby , en donde Juan Manuel Morales nos confirmaba que tampoco hacen el Black Friday ni tienen rebajas «porque nuestra clientela es fija y además nos ha ido así muy bien».

Como otros muchos comercios del centro, generalmente tradicionales, en el Heracles de la Cuesta del Rosario tampoco hacen Black Friday, ni descuentos ni rebajas, nunca.

Fátima Valverde relata que, sí ponen algunos artículos en liquidación pero nada más «porque años atrás nos hemos apuntado al Black Friday y no ha tenido repercusión en la tienda y no nos compensa».

Estos son algunos ejemplos de otros muchos establecimientos que no celebran el Viernes Negro y que, aún así, perduran a lo largo del tiempo.

Tomás González, presidente de Aprocom , la federación que aglutina al pequeño y mediano comercio de Sevilla y su provincia, destaca que el 50% de los establecimientos locales -no todos- siguen el Black Friday que se celebra ahora por quinto año consecutivo y que la reclamación que tiene la entidad no sólo en Sevilla sino en el ámbito estatal de la confederación es ordenar la anarquía que hay de fechas, horarios y porcentajes de decuentos.

«En el mundo anglosajón -dice González- sí funciona el Black Friday por sus costrumbres y aquí cogemos los hábitos de fuera cuando a nosostros esto nos hace daño, porque perjudica la campaña navideña»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación