Salud

Cada año se diagnostican en Sevilla 200 nuevos casos de tuberculosis

Esta infección bacteriana causó la muerte de 211 personas en la última decada

Un técnico sanitario analiza muestras de sangre para pruebas de tuberculosis REUTERS

M.J.PEREIRA

Cada año se diagnostican enla provincia de Sevilla 200 nuevos casos de tuberculosis, según Miguel Picó , responsable de Salud Pública del Distrito Sevilla. Por otra parte, las estadísticas indican que 211 personas han perdido la vida en Sevilla en los últimos diez años debido a la tuberculosis, una enfermedad infecciosa producida fundamentalmente por el bacilo de Koch.

A pesar de estos datos absolutos, Picó destaca que la incidencia de la tuberculosis ha descendido de forma importante desde 1993 e incluso en Sevilla es inferior a la media nacional. De hecho, el responsable de Salud Pública explica que hemos pasado de 15 a 10 casos por cada 100.000 habitantes en Andalucía. «En Sevilla, la caída ha sido incluso mayor , estábamos en 20 casos por cada 100.000 habitantes y la tasa se sitúa ahora en 14 casos», manifiesta.

Además, Picó subraya que «hay un importante porcentaje de personas con tuberculosis que tienen infecciones respiratorias, son mayores de 70 años o sus defensas están muy bajas, ya sea por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana o por estar en tratamiento con inmunodepresores». En este sentido, recuerda que «en 1995 se dispararon los casos de tuberculosis porque aumentó el VIH . En realidad, la tuberculosis es una enfermedad oportunista. De hecho, podemos estar contagiados y no tener la enfermedad activa, pero una bajada de defensas puede disparar el bacilo de Koch».

Este responsable de la Junta subraya que la tuberculosis no es hoy un problema de primer orden en España, a diferencia de otros países del tercer mundo donde muere mucha gente por tuberculosis por la falta de antibióticos. «La tuberculosis —informa Miguel Picó— es una enfermedad de fácil contagio , pero también su diagnóstico es sencillo y, lo más importante, se puede curar en un 97% de los casos si se sigue un tratamiento antibiótico».

Según las mismas fuentes, la tuberculosis se contagia por vía aérea, sobre todo cuando las personas con la enfermedad activa tosen, estornudan o escupen. «Entre los principales síntomas de contagio figuran una tos persistente durante más de tres semanas, esputo sanguinolento, febrícula, pérdida de apetito y peso, sudores nocturnos... En ese caso, lo mejor es ir al médico de cabecera, que puede utilizar distintos medios para el diagnóstico, ya sea una prueba de la tuberculina mediante la técnica de Mantoux, un cultivo de esputo o una radiografía de tórax por si se aprecia alguna lesión.

Si el análisis mediante la técnica de Mantoux confirma que no se ha estado en contacto con el bacilo de Kock es recomendable repetir la prueba de la tuberculina al cabo de un mes, indica el Gobierno andaluz. En caso de que la prueba dé positiva, se puede tener la enfermedad pero no estar activa , por lo que se tendrá que realizar un tratamiento de 3 meses (con 2 antibióticos) o de 6 meses (con un solo antibiótico). En caso de que un cultivo, análisis de sangre o radiografía confirme que la enfermedad está activa, se procederá a un tratamiento con antibióticos durante un período que puede oscilar entre los 9 a 11 meses.

Según Picó, tan importante como iniciar un tratamiento temprano para evitar que la enfermedad no se torne grave, es no abandonar los antibióticos porque se crean resistencias a esos medicamentos y la enfermedad puede agravarse. «En familias normalizadas —dice— es fácil hacer un seguimiento del tratamiento de la tuberculosis . El problema es que muchos de los pacientes a los que se diagnostica la tuberculosis son personas sin hogar, alcohólicos o enfermos mentales... un colectivo al que es difícil realizar un seguimiento del tratamientos. Por tanto, nuestro reto es tutelarlos».

«La aparición de casos de tuberculosis tiene más que ver con la crisis y las dificultades para comer, que con los inmigrantes. Estos llegan bien físicamente a España, pero si malviven en la calle pueden llegar a infectarse de tuberculosis», advierte este responsable de Salud Pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación