CLÁUSULA SUELO

Un banco devolverá, sin necesidad de pleito, los gastos de tramitación de la hipoteca

Anuncia al cliente, que no había acudido a los tribunales, que le devolverá más de 500 euros por gastos del registro y parte del notario

El abogado Joaquín Moeckel VANESSA GÓMEZ

MERCEDES BENÍTEZ

Una entidad bancaria ha decidido devolver a un cliente los gastos de formalización de la hipoteca que le había reclamado por carta sin necesidad de que el citado afectado acudiera a los tribunales. El citado banco se adelanta así al posible pleito que se le venía encima y ha remitido al cliente una carta en la que se dirige al cliente aceptando devolverle más de 529 euros .

Concretamente en la misiva, a la que ha tenido acceso ABC, el banco se dirige al cliente para contestarle sobre los gastos de formalización del préstamo hipotecario de una hipoteca que en su día tuvo cláusula suelo, comunicándole no sólo que ha analizado su caso sino que además ha cuantificado «la posible controversia» sobre la aplicación de la citada cláusula y concluye que le devolverá 529,22 euros.

Para cuantificar esa cantidad el banco ha tenido en cuenta los gastos que el cliente abonó al Registro de la Propiedad por la inscripción de la hipoteca y los gastos de las copias emitidas por el notario para el banco.

Sin embargo, el banco no ha tenido en consideración los gastos de compraventa porque considera que se trata de un negocio jurídico ajeno a ellos y, por eso, no le devuelve los gastos de las otras copias emitidas por el notario para el cliente ni el impuesto de actos jurídicos documentados que considera que corresponde al cliente basándose en una sentencia del Tribunal Constitucional y otra de la sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo. Por ello la entidad bancaria pide al cliente que le dé su conformidad para abonarle el dinero.

El escrito del banco admitiendo que está dispuesto a pagar se produce después de que una pareja reclamara la devolución de la cantidades abonadas para formalización de la hipoteca en aplicación de la cláusula abusiva de un piso firmado en 2007 por el que se reclamaban un total de 3.975 euros .

Ayer el letrado Joaquín Moeckel , que ha representado a la pareja se congratulaba de la misiva que han recibido sus clientes y aseguraba que una cosa así «era impensable» en otros tiempos sin que se produjera previamente una «intimidación judicial».

«Es interesantísimo que todo un banco que cotiza en bolsa y con un equipo jurídico importantísimo tenga que reconocer al menos de partida que hay una cantidad que se ha cobrado de más como es el registro y parte de la notaría», aclaró Moeckel.

De hecho, el letrado cree que esto « abre la puerta a no conformarse con lo que ofrece el banco y reclamar también los tributos» . En este sentido, el abogado afirma que no comparte lo que dice el banco dice de que no afronta otros gastos como el impuesto de actos jurídicos documentados, porque «una cosa es lo que haya dicho el TC y el TS en relación al impuesto, y otra cosa es el derecho civil». El abogado anima a seguir reclamando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación