La banca recurrirá en el Supremo los gastos hipotecarios
Un matrimonio de Sevilla demandó a su entidad por haberle cobrado todos los gastos derivados de formalizar la hipoteca
![Fachada del Banco de España](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2017/01/05/supremo-fachada-krWE--620x349@abc.jpg)
Junto al de las cláusulas suelo a la banca parece abrírsele otro frente judicial por los gastos de formalizar la hipoteca. Algunos abogados, como ya informó ABC, están reclamando a las entidades los costes de notaría, registro y del impuesto de actos jurídicos que abonaron sus clientes alegando que estos deben abonarse de forma equitativa entre banco e hipotecado, como dictó en 2015 un fallo del pleno de la sala primera del Tribunal Supremo.
Ahora bien, las entidades avisan de que se defenderán recurriendo las sentencias hasta el Supremo. Y es que el Alto Tribunal, en otra sentencia de su sala de lo civil contradice al pleno y recuerda que el reglamento de la ley del impuesto de actos jurídicos , que supone el 90% de esos gastos, especifica que en caso de una hipoteca este tributo lo debe pagar el cliente y no la entidad financiera.
La decisión de la banca se produce después de que un matrimonio de Sevilla haya demandado a su entidad por haberle cobrado todos los gastos derivados de formalizar la hipoteca , que supusieron un total de 7.912 euros por un crédito de 275.000 euros.
En concreto, los demandantes piden a su banco 282 euros por el registro de la propiedad, 375 por la tasación , 400 de gastos de gestoría, 855 de notario y 6.000 por el impuesto de actos jurídicos documentados.
El abogado de la pareja, Joaquín Moeckel, esgrime en su denuncia una sentencia de diciembre de 2015 en la que el Tribunal Supremo, respecto a un recurso de BBVA , declara nula la cláusula que carga al cliente todos los costes del préstamo al considerarla desproporcionada por, entre otras cosas, no distribuir equitativamente esos gastos entre banco y usuario
Noticias relacionadas