Sevilla cuenta ya con más de 40 juegos de «escape room»
Veinticinco empresas ofrecen este juego de aventuras, a los que se apuntan desde jóvenes a abuelos
![Cartel promocional de «La vacuna del doctor Painokovic»](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/10/14/s/vacuna-doctorp-painokovic-kDqG--1248x698@abc.jpg)
Un «escape room» es un juego de aventuras que se reúne a un grupo de jugadores en una habitación para solucionar enigmas de todo tipo. Durante un tiempo aproximado de una hora, los participantes deberán resolver los problemas que se plantean para conocer una historia y conseguir escapar de la habitación antes de que finalice el tiempo fijado para ello.
Aunque en un principio los aficionados al escapismo eran publico especializado, joven, universitario..., lo cierto es que en nuestros días estos juegos tienen muchísimos seguidores , cuyo clientes forman parte de una gran horquilla en la que se encuentran desde niños hasta ejecutivos de grandes empresas y grupos de jubilados.
El Real Escape Game (REG) fue creado en 2007 en Japón . A partir de entonces aparecieron distintas empresas en Europa y Australia que incorporaron enigmas y candados con llaves escondidas. En el año 2017 ya había más de 8.000 escape room en todo el mundo, incluida Sevilla. Al principio fue un negocio fácil de emprender por la pequeña inversión que suponía , con grandes beneficios. Actualmente, dada la competencia, la inversión inicial para crear un juego atractivo es cada vez más alta, ya que obliga a incorporar elementos electrónicos, efectos especiales y todo tipo de tecnologías para ofrecer una experiencia más completa.
Por unos 60 euros
En el «escape room» juega un papel muy importante la ambientación en la que se desarrolla el juego, y por ello en la actualidad se ofrecen juegos desarrollados sobre el mundo chef y cocina, amenazas biológicas, corredores de la muerte, vacunas, poltergeist, faraones de Egipto, manicomios, sótanos, Houdini o Sherlock Holmes.
«La línea del tiempo» es una empresa creada en 2017 que actualmente ofrece «El corredor de la muerte», «El poder del dragón» y «La cita médica» y tienen previsto inaugura un cuarto juego que se llamará «Zona Cero» . Para su gerente, Emilio Rodríguez , «los precios de estos juegos son de unos 60 euros por grupo de media y pueden participar un mínimo de dos personas y hasta ocho, en función del juego elegido. Se puede jugar de lunes a domingo a partir de las 10 de la mañana. La reserva es posible con un mínimo de tres horas de antelación y asegura que a nivel de negocio es cada día más complicado, porque ya hay mucha competencia», afirma.
Equipos de fútbol
Eduardo Escribano , gerente de «The Rombo Code», lugar en el que se ofrecen sus juegos: «El misterio de don Quijote» y «La Fuga de Casanova» , y desde el verano acaban de abrir en Gines una nueva sala en la que se ofrece «Tras el espejo: el secuestro» , que «es el escape room más avanzado porque todo es electrónica y no hay ningún candado dentro de la sala», afirma. Según Escribano, «todos los juegos tienen una duración aproximada de una hora y vienen muchos niños para celebrar su cumpleaños (a partir de siete años), a quienes se les adaptan los juegos, despedidas de solteros y empresas . Nos llaman mucho también los equipos de fútbol para jugar. Un elemento que nos diferencia de los demás es el elemento «roombate»: tenemos dos salas iguales para cada juego para que los grupos puedan competir en igualdad de condiciones al mismo tiempo», indica.
![Un grupo de aficionados sevillanos al «escape room»](https://s1.abcstatics.com/media/sevilla/2018/10/14/s/juegos-escape-room-sevilla-kVYF--510x349@abc.jpg)
Mari Paz Robles y Abraham Sola , gerentes de «La búsqueda», empresa que ofrece cuatro juegos ( «La vacuna del doctor Painokovic», «La Joya de Takum», «Poltergeist», «La pesadilla y la de los sueños» - de próxima apertura- y una franquicia en Carmona - «La cabaña de las brujas»- ). «Nos diferenciamos en la escenografía, que está muy trabajada e incluso tiene un segundo premio nacional como mejor ambientación. Los juegos son muy tecnológicos, con códigos, placas electrónicas... tecnología de vanguardia en este tipo de juegos. Suele ser público adulto, hasta cincuenta años. Incluso han llegado a venir grupos de señoras con cajas de bombones», afirma.
Más de veinte empresas en año y medio
Javier Álvarez , gerente de «El Secreto» ( «El manicomio» o «Abducción Alien» ), afirma que «en los últimos años ha crecido bastante en Sevilla. Hace un año y medio había cuatro empresas en nuestra ciudad, y ahora hay más de veinte. La mayoría de la gente desconocía el concepto de este tipo de juegos hace un par de años, había que explicarlo en un 80 por ciento, ahora se ha dado la vuelta a esta tendencia. Es raro que alguien no lo conozca». Según Álvarez, «nuestros juegos son de emociones fuertes y bastantes reales, intentando que tengan dotes de tensión, por lo que están dirigidos a mayores de edad por dificultad y decoración», añade. «Vienen muchas familias, despedidas de solteros... es un público muy variado. El público no es de gente joven, han venido hasta asociaciones de jubilados y se lo han pasado bastante bien. Ha crecido mucho la edad del público. Han venido familias hasta con los abuelos», afirma.
![La ambientación y escenografía es muy importante en los «escape room»](https://s2.abcstatics.com/media/sevilla/2018/10/14/s/escape-room-sevilla-kVYF--510x349@abc.jpg)
Para el gerente de Escape Room Triana, Alejandro Fernández , «la habitación de «El gran Houdini» , tiene una gran escenografía y está regentado por artistas, fundamentalmente magos. El escape room está diseñado por un escultor, un escenógrafo y un mago. Somos un escape room de artistas y desde el primer momento ocurren cosas mágicas y nos trasladamos dos siglos atrás en el tiempo. La mayoría del público está entre 20 y 40, pero vienen familias enteras, hay de todo», concluye.
Noticias relacionadas