Feria de Abril de Sevilla
El Ayuntamiento de Sevilla bonifica las tasas en Feria un 20%, pero a partir de 2023
El CESS respalda la decisión fiscal del Gobierno local, pero manifiesta que «no se comprende» que no se aplique ya este mismo año
El Consejo Económico y Social de Sevilla (CESS) ha aprobado por unanimidad el dictamen sobre el proyecto de modificación de la ordenanza fiscal que rige para el pago de tasas en la Feria de Abril al entender la «necesidad» de bonificación del 20% que propuso el Ayuntamiento de Sevilla por la «falta de actividad en 2020 y 2021» como consecuencia de la pandemia. Pero «no se comprende», explica el CESS en su dictamen, que esta bonificación se aplique en 2023 y no este mismo año, «el primero de actividad después de dos años de paralización».
El órgano ha señalado en su dictamen -consultado por Europa Press- que «no se comprende» que la modificación de la ordenanza para 2023 «se haga en estos momentos en lugar de incorporarlas junto con las modificaciones en las ordenanzas fiscales que se prevean plantear dentro del último trimestre del año y previo a los impuestos». Por último, el CESS ha valorado de «forma positiva» la ampliación del plazo en el pago de las tasas para la Feria, aunque «estimamos que, como viene realizándose de forma continuada, debiera ya recogerse este hecho de manera permanente para los próximos años».
El pleno del Consejo Económico y Social de Sevilla, celebrado este pasado miércoles, ha abordado igualmente el proyecto de modificación de la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por estacionamiento regulado de vehículos de tracción mecánica, cuyo dictamen ha sido aprobado por 27 votos a favor y una abstención. Sobre esta propuesta, el CESS ha valorado que el estacionamiento regulado, la zona azul , «sí puede ser un elemento necesario en ciertas zonas de la ciudad, pero no debiera ser solución a la presencia de aparcacoches ilegales especialmente conflictivos en determinadas zonas».
El CESS ha recordado que los dispensadores de la zona azul tendrían que «devolver monedas» y la cantidad del tiempo «no consumido» . Asimismo, ha subrayado en su dictamen que «sigue sin contemplarse» a los arrendatarios de viviendas en esas zonas que no estén empadronados en las mismas, ni a los estudiantes ni a los usuarios de los centros hospitalarios como beneficiarios de abonos residenciales.
Noticias relacionadas