lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Suspensos en nutrición

A pesar de la existencia de los expertos en la importancia de llevar una dieta equilibrada y saludable, 6 de cada 10 españoles desconocen hasta la cantdad diaria recomendada de consumo de fruta y verdura

15.10.14 - 10:10 -
Alcanzar las 4 raciones mínimas recomendadas de frutas y verduras puede ser más sencillo si se toman en forma de cremas, purés, sopas frías o calientes, zumos naturales, macedonias sin azúcar... /

Mañana jueves, 16 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Alimentación y, a pesar de las recomendaciones que no paran de repetir los expertos sobre las 4 raciones mínimas que debemos tomar entre frutas y verduras o las 3 mínimas de pescado semanales –por encima del consumo de carnes rojas– los españoles seguimos haciendo caso omiso.

De hecho, y según un estudio elaborado por Knorr para conocer los hábitos alimenticios de los españoles, a pesar de que el 96% afirma preocuparse por su alimentación, el 92% declara no consumir la cantidad de fruta y verdura diaria recomendada.

Es más, 6 de cada 10 españoles desconocen cuánta fruta y verdura debería consumirse a diario para mantener una alimentación sana y equilibrada.

Ya la ‘Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española’ (ENIDE) tenía entre sus conclusiones que los españoles consumen de media 1,5 raciones/día de verduras y hortalizas únicamente.

Entonces, ¿cuáles son los alimentos que están presentes con más frecuencia en nuestras mesas? Según el mencionado estudio, la carne (31%), la pasta (28%) y el arroz (16%) son los alimentos que mayor presencia tienen en nuestra dieta, porcentajes por encima de la verdura (15%) y el pescado (9%), entre otros.

Así, comer a las tres del mediodía con el televisor de fondo o picar entre horas son hábitos indiscutibles de nuestra sociedad, aunque la comida debería hacerse sin distracciones que no sean las de una relajada charla en familia o entre amigos. Y aunque se coma solo, esto debería hacerse sin el acompañamiento del televisor o del monitor de un ordenador.

Motivos para comer mal

Una de las excusas es que el ajetreado ritmo de vida en el que estamos inmersos es el principal causante del elevado estrés que existe hoy en día y la falta de tiempo para cosas tan simples como sentarnos a la mesa a desayunar, comer o cenar.

Una falta de tiempo que se refleja en la forma que tenemos de alimentarnos, y es que el 36% de los encuestados no consume las porciones de fruta y verdura diarias recomendadas por que dice tener falta de tiempo para preparar la comida y/o realizar la compra de alimentos.

No obstante, la falta de tiempo no es el único motivo que señalan los encuestados y es que, según el estudio de Knorr, el 33% de ellos considera que la cantidad de verdura y fruta recomendada es excesiva, mientras que el 16% atribuye un consumo insuficiente al elevado precio de dichos alimentos y un 15% a la falta de sabor de los mismos.

Hay que saber que, aunque al menos una de las ingestas de verduras y frutas diarias debería ser cruda (en forma de ensalada en el caso de las verduras y hortalizas), alcanzar las raciones recomendadas es sencillo si se toman en forma de cremas, purés, sopas frías o calientes, zumos naturales, macedonias sin azúcar… Sobre todo es recomendable esto para aquellos a quienes no les gustan demasiado estos alimentos o a quienes, por edad, no les resulta sencillo ingerirlos.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.