lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Los cigarrillos electrónicos aumentan el riesgo de adicción a la nicotina

Preocupa el incremento notable del consumo de estos productos entre adolescentes. El iniciarse a edades tempranas en el hábito puede multiplicar las posibilidades de desarrollar enfermedades respiratorias, tumores o complicaciones cardiovasculares en la edad adulta

14.10.14 - 18:00 -
/ AFP

En España, más del 25% de los jóvenes de entre 16 y 24 años fuman diariamente y la aparición de cigarrillos electrónicos solo parece haber empeorado el problema, con una edad de inicio de 13,5 años. "Consumir cigarrillos electrónicos supone un menor gasto económico que el derivado de los cigarrillos convencionales”, asegura la doctora Neus Altet, neumóloga y miembro del Área de Tabaquismo de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). “Este factor, sumado con el fuerte crecimiento y promoción de estos productos, se está traduciendo en un incremento notable del consumo entre adolescentes que nunca habían fumado. Sin la adecuada regularización podrían ser una puerta de entrada a la adicción a la nicotina y al uso posterior de cigarrillos convencionales".

Los cigarrillos electrónicos contienen sustancias que producen alteraciones de las vías respiratorias y, ante el riesgo de que se multipliquen las posibilidades de desarrollar algún tipo de enfermedad respiratoria crónica, tumor o complicación cardiovascular, debido a la precocidad con que se comienza a fumar, el uso de los cigarrillos electrónicos debe regularse con criterios científicos por parte de las autoridades sanitarias. “Las empresas fabricantes no informan fidedignamente de sus contenidos”, dice la doctora Altet. Todavía no se conoce con seguridad la totalidad del contenido de estos productos ni cuál es su efecto cuando son inhalados. No se ha demostrado que su uso sea seguro, especialmente a largo plazo, ni se conocen los detalles de los potenciales efectos sobre las personas no usuarias que también están expuestas al vapor”.

Es necesaria una legislación que los regule

Por eso, “es necesario valorar la prohibición de su uso en locales cerrados, la prohibición de su venta a menores de 18 años y la prohibición de publicidad en estos dispositivos, con el único objetivo de proteger a los menores y adolescentes de posibles daños derivados del inicio al hábito tabáquico", recomienda la doctora Altet, ante el hecho de que la legislación para la publicidad de los cigarrillos electrónicos es similar a la antigua de cigarrillos convencionales y va dirigida a niños, adolescentes y jóvenes.

Además, la nicotina es una sustancia adictiva que puede ser tóxica por contacto directo con la piel o que puede ser mortal si se ingiere una dosis de sólo 6 miligramos, por lo que hay que ser extremadamente cautos cuando se dejan estos productos al alcance de los niños. “Si por descuido de sus padres un niño coge un cartucho, si este se pone en contacto con el líquido que contiene existe un riesgo elevado de muerte", concluye la doctora Altet. "Estas son algunas de las razones por las que es necesaria una adecuada legislación que regule la fabricación y los mecanismos de seguridad de estos productos.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.