lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Dos millones y medio de españoles sufrirá dolor a diario durante toda su vida

La Sociedad Española del Dolor vuelve a incidir en que las Unidades del Dolor de los hospitales deberían ser un centro de referencia en esta patología

03.10.14 - 13:49 -

El dolor está presente en nuestro día a día mucho más de lo que nos pueda parecer. De hecho, más de 8 millones de españoles lo sufre de alguna manera, y un tercio de estos vivirá padeciéndolo el resto de su vida. La mitad de los españoles que sufren dolor lo padecen todos los días.

Existen varias maneras de clasificar el dolor. La más común es la que atiendeasu evolución en el tiempo y que lodivide en agudo o crónico, dependiendo de si se sufre de manera esporádica o permanente.

La Organización Mundial de la Salud declara que: «El dolor crónico es una enfermedad y su tratamiento, un derecho humano». Además, según el doctor Fernando Cervero, presidente de la International Association for the Study of Pain (IASP) «el alivio del dolor, a través del estudio y desarrollo de nuevas y mejores terapias, es probablemente la actividad más ineludible que el personal sanitario debe realizar».

La trascendencia del dolor va más allá de los aspectos físicos que desencadena. Se trata de un problema sanitario importante cuyas consecuencias merman considerablemente la calidad de vida de quienes lo padecen lo que, sin duda, influye de forma negativa en su entorno social, laboral y en sus relaciones personales.

2014, Año Mundial del Dolor Orofacial

La IASP puso en marcha en 2004 la iniciativa del Año Global Contra el Dolor, con el objetivo de sensibilizar a gobiernos, instituciones públicas y privadas acerca de la necesidad de poner en marcha los recursos necesarios para apoyar la investigación, el diagnóstico y el tratamiento del dolor a nivel universal.

Este año se ha dedicado a la investigación y divulgación del dolor orofacial. Y es que más de dos tercios de los pacientes que acuden al maxilofacial, otorrinolaringólogo u oftalmólogo tienen dolor de ese tipo.

De ellos, un 51% lo tiene desde hace más de seis meses y casi dos de cada diez, un 17%, lo soportan desde más de un año. Como consecuencia, la pérdida de horas laborales en pacientes con dolor orofacial es de 6,4 h frente a las 0,25 de los pacientes que tienen patología orofacial que no cursa con dolor.

Adicionalmente, la migraña crónica y el dolor orofacial crónico están asociados a una mayor incidencia de trastornos psiquiátricos como ansiedad, depresión y trastorno bipolar.

En este año dedicado al dolor orofacial, la Sociedad Española del Dolor vuelve a incidir en que las Unidades del Dolor de los hospitales deberían ser un centro de referencia en esta patología, ya que en la actualidad sólo se ven un 10-15% de estos pacientes, y sin embargo más del 50% de ellos se benefician de técnicas intervencionistas.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.