El lunes, 6 de octubre, comienza la Semana del Cerebro, una iniciativa impulsada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro que quiere potenciar la prevención activa del cerebro y el conocimiento de las distintas enfermedades neurológicas.
Para ello, un autobús informativo y de diagnóstico volverá a recorrer la geografía española comprobando la salud cerebral de la población.
En él, neurólogos expertos realizarán -de forma gratuita y a todas aquellas personas que lo deseen- distintos juegos de percepción y lógica, pruebas cognitivas y de habilidad espacial para que adultos y niños puedan comprobar su agilidad y destreza mental.
El autobús también está dotado de equipos doppler para que los visitantes puedan comprobar el funcionamiento cerebrovascular así como de un equipo de electromiografía (EMG) para evaluar el funcionamiento del sistema nervioso periférico.
Al finalizar la actividad, a todos los asistentes, se les entregará una Tarjeta Cerebro-Saludable con los resultados individuales que hayan obtenido en cada prueba y con recomendaciones para mantener el cerebro sano.
El autobús también dispone de un espacio para la obtención de material informativo sobre las distintas enfermedades neurológicas, donde los neurólogos ofrecen una atención personalizada y solventan dudas.
Enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas como el ictus o el Alzheimer son líderes en mortalidad y en discapacidad. Otras como la epilepsia, el Parkinson, la esclerosis múltiple, la migraña o las enfermedades neuromusculares también son muy discapacitantes y suponen un grave problema socio-sanitario.
«En España más del 50% de las personas dependientes por trastornos crónicos lo son por enfermedades neurológicas», explica el doctor Xavier Montalban, vocal de la Sociedad Española de Neurología. Por lo tanto, el principal objetivo de la Semana del Cerebro es enseñar a la población cómo se puede ejercitar el cerebro, mantenerlo sano y, así, prevenir activamente las enfermedades neurológicas.
«Actualmente más de 7 millones de personas, el 16% de la población, sufre algún tipo de enfermedad neurológica. Además, en los próximos años, estas enfermedades afectarán cada vez a un mayor número de personas, debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida», señala el doctor David Pérez, director de la Fundación del Cerebro.
Además, por toda la geografía española, se han programado conferencias-coloquio en colegios, donde los neurólogos realizarán presentaciones enfocadas al público infantil con el objetivo de hacer extensible la celebración de la Semana del Cerebro y sus objetivos entre los más pequeños.
Para mantener un cerebro sano
El cerebro es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo y para su correcto funcionamiento, es necesario cuidarlo de forma continua. Así, algunas de las principales recomendaciones son:
• Realizar actividades que estimulen la actividad cerebral y te mantengan mentalmente activo como leer, escribir, memorizar números de teléfono, participar en juegos de mesa, realizar actividades manuales, completar crucigramas, aprender y practicar un nuevo idioma, etc.
• Ejercitar algún tipo de actividad física de forma regular, bien sea mediante la práctica de un deporte o realizando uno o dos paseos diarios de al menos 30 minutos.
• Potenciar las relaciones sociales y afectivas evitando la incomunicación, el aislamiento social y el estrés.
• Realizar una dieta equilibrada, evitando el exceso de grasas animales y de sal y potenciando el consumo de frutas y verduras.
• Llevar hábitos de vida saludables sin consumo de alcohol, tabaco y drogas y dormir como mínimo 8 horas diarias.
• Controlar la hipertensión, dado que es el principal factor de riesgo de enfermedades cerebrovasculares como el ictus.
• Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización sistemática del cinturón de seguridad en los vehículos y del casco cuando se viaja en moto.
Más información en www.semanadelcerebro.es