lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

El deporte como medicina

Los expertos aseguran que el reto está en poder incluir el ejercicio físico como un pilar esencial en la prevención de ciertas dolencias

19.07.14 - 08:00 -
Tras una competición se recomiendan bebidas con hidratos de carbono y electrolitos. /

El sedentarismo y la falta de actividad física se han convertido en unos de los principales problemas de salud pública en los países occidentales. Este hecho presenta efectos negativos para la salud, disminuyendo la calidad y la esperanza de vida. Además, afecta negativamente a otros aspectos del individuo y a su entorno.

Así de claro han sido los expertos reunidos en el curso ‘Actividad física: una apuesta por la salud’, que se desarrolla estos días en La Granja, dentro de los cursos de verano que organiza la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

La importancia del ejercicio físico en todas las edades y cómo su falta incide en la salud, a través de enfermedades como las cardiovasculares, la depresión, la diabetes, y por supuesto la obesidad, es uno de las grandes preocupaciones de la medicina actual.

Según la doctora Marcela González-Gross, directora del curso y catedrática del Departamento de Salud y Rendimiento Humano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF de la Universidad Politécnica de Madrid, y miembro de CIBERobn, «hasta la fecha el componente de la actividad física en la prevención y tratamiento de estas enfermedades ha estado relegado a un segundo plano, por lo que actualmente el reto está en poder incluir el ejercicio físico como un pilar esencial en la prevención de las citadas dolencias y concienciar a las personas para que sean los gestores de su propia salud».

Actualmente no se entiende un estilo de vida saludable sin el componente de la actividad física, por lo que es necesario introducir entre la población conceptos teóricos y prácticos con el fin de que se conozca lo divertido del ejercicio físico y las numerosas posibilidades que existen para ser activo y mantener un estilo de vida saludable.

La hidratación obligada

Durante la práctica de actividad física, resulta especialmente importante mantenerse adecuadamente hidratado antes, durante y tras el ejercicio físico, así como que la hidratación se realice con bebidas específicas además de con agua, cuando se trata de competiciones deportivas de larga duración.

En concreto, y según la doctora González-Gross, «en tales circunstancias, se recomienda la ingesta de bebidas que contengan una composición adecuada de hidratos de carbono y electrolitos para acelerar la rehidratación, estimular la absorción de líquidos, suministrar hidratos de carbono a los músculos que están trabajando y fomentar la recuperación tras el ejercicio».

Según la experta, «los deportistas deben prestar especial atención al aporte necesario de sodio, el electrolito que más se pierde durante la sudoración, fundamental para mantener el equilibrio de los líquidos en las células».

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.