lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Cada vez consumimos más grasas

La dieta de los españoles ha cambiado en las últimas cuatro décadas y, aunque la ingesta media de energía diaria ha bajado en un 13%, hay un elevado consumo de carnes grasas y embutidos

09.07.14 - 12:20 -
Las carnes y derivados y los aceites y grasas contribuyen en gran medida a la ingesta total de energía diaria. /

Valorar los alimentos en el conjunto total de la dieta es un factor indispensable para mantener unos correctos hábitos de alimentación. Al menos así lo ha apuntado el doctor Javier Aranceta, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) durante su participación en el Curso de Verano de la Fundación Iberoamericana de Nutrición (FINUT).

Para el doctor Aranceta, el estilo de vida mediterráneo es considerado en todos sus aspectos (alimentación, actividad física, socialización) el «mejor modelo» de prevención del sobrepeso y la obesidad: «Según el análisis científico ‘La Dieta Española, una actualización’, los cereales (24,6%), carnes y derivados (14,3%), los aceites y grasas (13,6%) y la leche y sus derivados (12,5%) son los grupos de alimentos que contribuyen en mayor medida a la ingesta total de energía diaria, seguidos a mucha distancia de los pescados y mariscos (3%), las bebidas no alcohólicas –que incluye zumos, té y café, refrescos, etc- (2,9%), o las bebidas alcohólicas (2,3%)», explica.

Pocas verduras y frutas

A este respecto, el experto destaca que «en la alimentación habitual de los españoles se observan bajos consumos respecto a las recomendaciones de ingesta de cereales de grano entero y derivados, verduras, y hortalizas, frutas y legumbres. Por el contrario, se observa un elevado consumo de carnes grasas y embutidos y en el límite de lo recomendado en azúcares sencillos, lo que en su conjunto implica un perfil calórico desequilibrado».

Por ello, a la hora de mantener una dieta, hay que darse cuenta de que todos los alimentos suman a la hora de contar calorías, y todas las calorías son iguales. «Es importante ser conscientes del número total de calorías que consumimos al día para no ingerir más de las necesarias, equilibrando lo que comemos y bebemos con lo que gastamos a través de las actividades físicas diarias. Cada vez hay más evidencia científica que para mantener el equilibrio la estrategia de salud pasa por incrementar el gasto de energía», explica el doctor y agrega que se deben valorar los alimentos en el conjunto de la dieta. «Hay numerosos estudios científicos que nos han mostrado que el evitar la ingesta de determinados productos concretos no supone una disminución de la obesidad».

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.