Pasa desapercibida hasta que se producen las primeras fracturas: las roturas de huesos provocadas por la osteoporosis, la enfermedad metabólica ósea más frecuente, afectará a la mitad de las mujeres y a la tercera parte de los hombres que tengan más de 60 años. Solo en España se estima que existan 3 millones de personas con osteoporosis.
“Se desarrolla silenciosamente a lo largo de años, pasando desapercibida hasta que debuta clínicamente con las temidas fracturas”, afirma el doctor Alfonso González, geriatra del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca y coordinador del Grupo de Osteoporosis, Caídas y Fracturas de la SEGG, durante el 56 Congreso de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
Lamentablemente, se calcula que apenas el 18% de los pacientes está diagnosticado y, entre las mujeres con osteoporosis, solo un 10% recibe tratamiento. Se suelen hacer frente a la enfermedad una vez que se ha producido la primera fractura. Cada año, esta enfermedad causa más de 1,3 millones de fracturas de vértebras, muñeca o cadera. Esta última es la más grave, sobre todo para el anciano.
“Cerca del 20% de los ancianos que ha sufrido esta lesión fallece en los seis meses siguientes”, asegura el doctor González. “Por si esto fuera poco, de los que sobreviven, solo un 30-40% recupera su autonomía y un nivel de actividad similar al de antes de la fractura, quedando dependientes de terceros para ejercer su autocuidado otro 30%”.
Quién debe hacerse una densitometría
Para adelantarse a una fractura, es necesario que las personas mayores de 60 años se practiquen una densitometría ósea. La Sociedad Española de Geriatría y Gerontología las recomienda de forma periódica, además de los que han sido ya diagnosticados, para las mujeres postmenopáusicas candidatas a tratamiento hormonal sustitutivo, los pacientes en los que exista sospecha de fractura o aplastamiento vertebral tras practicarles una radiografía convencional, aquellos que siguen un tratamiento prolongado con corticoides y los afectados por hiperparatiroidismo primario asintomático (una enfermedad metabólica ósea).