La historia de Juan, un chico con artritis idiopática juvenil (AIJ) que “un día, en su casa, recibe la visita de su tío Roger. Juan vivirá una de las mayores aventuras de su vida”, empieza la historia, en la que terminará en medio del desierto. Pero antes, le explican al tío qué es la enfermedad que padece su sobrino y le dicen que con el tratamiento podrá hacer una vida normal. En la historia de Guillermo García-Ramos y Josep Busquet, e ilustrada por Esdras, Juan conocerá a los tuareg y se enamorará.
Publicada por la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica, la Liga Reumatolóxica Galega, la Lliga Reumatològica Catalana y la Asociación de Padres de Niños y Jóvenes con Enfermedades Reumáticas de la Comunidad Valenciana (Aspanijer), con la colaboración de AbbVie, el cómic, titulado “Perdidos en el Sáhara”, quiere explicar, a los propios pacientes, qué es la artritis idiopática juvenil. Puede descargarse en en la web www.reumatologiasalud.es.
¿Qué es la artritis idiopática juvenil?
La AIJ es una enfermedad crónica que produce discapacidad. Afecta a uno de cada 1.000 menores de 16 años en España. Se caracteriza por la inflamación crónica de articulaciones, pero que puede afectar también a otros órganos como los ojos, y suele afectar la confianza y autoestima del adolescente.
“El diagnóstico puede afectar a su autoestima, ya que en ocasiones se ven obligados a cambiar sus hábitos y dejar ciertas actividades sociales, lo que puede empujarles a negar su patología y abandonar el tratamiento”, afirma el doctor Jordi Antón, coordinador de la Unidad de Reumatología Pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) y presidente de la Sociedad Española de Reumatología Pediátrica (SERPE). “Nuestra relación con ellos debe ser, por tanto, estrecha y de confianza, sin sobreprotegerles, pero haciéndoles comprender la necesidad de acudir a los controles regulares y seguir las pautas recomendadas”.