lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

El diagnóstico, uno de los principales problemas de la alergia al polen

Para combatir el infradiagnóstico elevado que se da se ha puesto en marcha la campaña de concienciación ‘Alérgicos preparados’, apoyada por la Federación Nacional de Asociaciones de Enfemedades Respiratorias

22.05.14 - 07:47 -
Una web informa y aconseja sobre la alergia al polen. /

El número de afectados por alergia al polen continuará aumentando en los próximos años, según asegura la Organización Mundial de la Alergia (WAO, por sus siglas en inglés).

Las principales causas de este incremento están relacionadas con el cambio climático, el calentamiento global, la aparición de alérgicos más precoces y la mayor duración de la temporada polínica. Sin embargo, pese a dicho aumento, los expertos advierten que el infradiagnóstico continúa siendo uno de los principales problemas en la alergia al polen.

Para combatir este infradiagnóstico, mejorando el conocimiento del paciente y sus familiares sobre la enfermedad se ha puesto en marcha la campaña de concienciación ‘Alérgicos preparados’ que cuenta con el apoyo de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (FENAER).

Con ella se espera conseguir, por un lado, un mayor diagnóstico de la alergia respiratoria a pólenes mediante el incremento de la visita al especialista por parte de aquellos pacientes susceptibles de ser alérgicos. Y, por otro lado, informar y educar a la ciudadanía sobre la patología y tratamientos disponibles, como la inmunoterapia con alérgenos por vía sublingual, explican desde Stallergenes Ibérica.

«En general, la información que tienen las personas que sufren alergia es limitada. Es necesario que el nivel de información aumente considerablemente, ya que es bien conocido que, a mayor formación de los pacientes en la enfermedad que padecen, mejor control de la enfermedad. Iniciativas como esta campaña van en esa dirección», asegura Ángel Azpeitia, director médico de la compañía farmacéutica.

Una web de ayuda

En la web Encuentra la inspiración los visitantes podrán encontrar información detallada sobre la alergia al polen: tipos de polen, consejos de evitación, medidas higiénicas ambientales, tratamientos y un consultorio donde formular al doctor David González de Olano, alergólogo del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid), las dudas que deseen.

Aunque la alergia al polen es conocida, los síntomas que produce, el posible agravamiento de la enfermedad con el tiempo y el efecto sobre las actividades de las personas que lo padecen no son suficientemente conocidos. Esto ofrece como resultado que, en muchas ocasiones, la alergia al polen se pueda confundir con un simple resfriado o una bronquitis y que no se le de toda la importancia que en realidad tiene, explica Azpeitia.

Frecuentemente, se confunde la enfermedad con los síntomas. Es decir, se interpreta la alergia al polen como una simple rinitis, por ejemplo, y no se le da toda la importancia que tiene tanto en la afectación directa de la enfermedad en la calidad de vida de los pacientes como en el posible agravamiento futuro de la propia enfermedad (con la aparición de asma o de nuevas alergias).


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.