lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

SEMANA MUNDIAL DE LA ALERGIA 2014

Las alergias a pólenes pueden durar hasta seis meses

Aunque los alérgicos crónicos tendrán síntomas todo el año muchos de los afectados los reconocerán desde finales de enero a mediados de julio

09.04.14 - 13:46 -
Las alergias a pólenes pueden durar hasta seis meses
El olivo da problemas a los alérgicos desde enero hasta el mismo mes de julio. FOTO: Marcelo del Pozo (REUTERS).

La primavera es la época del año en la que los síntomas de las alergias provocadas por el polen se agudizan, sin embargo dado el clima español los problemas alérgicos vinculados al polen se extienden durante aproximadamente seis meses.

«Ya a finales de enero comienza la aparición de los primeros pólenes en el ambiente procedentes de las arizónicas. Posteriormente, encontramos los pólenes del plátano y las gramíneas cultivadas y espontáneas, para finalizar aproximadamente a mediados de julio con los pólenes del olivo. Sin embargo, el olivo da problemas desde enero, ya que existen distintos tipos de este árbol que van diseminando polen a la atmósfera desde primero de año hasta el mismo mes de julio», afirma el doctor Carlos Barajas del Rosal, otorrinolaringólogo y director de la Clínica Barajas del Rosal.

¿Por qué se producen?

El contacto con el polen (alérgeno) provoca una inflamación de la mucosa de la fosa nasal, que a su vez provoca una hiperreactividad nasal que hace que se desencadenen los síntomas de la alergia, no solo al contacto con los pólenes, sino también ante olores fuertes, humo, polvo, cambios de temperatura, ejercicio, llanto, nervios o la ingesta de alimentos ácidos o picantes.

Los principales síntomas de las alergias producidas por pólenes o inhalantes externos son: estornudos; mucosidad abundante, trasparente y en forma de goteo; picor de nariz; taponamiento y hemorragias nasales, y picor de oídos y de paladar.

Alergia crónica

Uno de los principales problemas que tienen las personas alérgicas es que en algunos casos los síntomas aparecen durante todo el año. «Esto se debe a que a personas afectadas durante muchos años se les ha producido una inflamación crónica de la fosa nasal, laringe y faringe. Y es esa inflamación la que hay que controlar durante todo el año para que el paciente pueda permanecer asintomático la mayor parte del tiempo», asegura el doctor.

Ante la aparición de los síntomas, es recomendable que el paciente acuda al médico y continúe con el tratamiento pautado en cada caso, ya que si los síntomas no son tratados desde el primer momento puede desencadenarse una crisis alérgica aguda que puede desembocar en una afección bronquial o sinusal (sinusitis). «El tratamiento de choque suele consistir en antihistamínicos y corticoides tópicos nasales en forma de spray, pero siempre deben de ser recetados por un especialista», advierte el experto.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.