lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

ONCOLOGÍA

Más comunicación para enfrentar el cáncer

Los pacientes temen escuchar la palabra que define su enfermedad. Para mejorar el autocuidado hay que evitar tecnicismos y respetar los sentimientos del recién diagnosticado. Un manual intenta dar las claves para aprovechar el momento de la consulta con el médico

07.04.14 - 12:13 -
Más comunicación para enfrentar el cáncer

Muchos pacientes y familiares tienen miedo de la palabra “cáncer” y esto conlleva a una mala comunicación con el médico. Se presentan dificultades para hacer preguntas, para ir más allá de las consultas técnicas o cuando el paciente teme que otras personas estén escuchando. Frente a este problema, el Instituto Global de Salud Pública y Política Sanitaria (IGS) de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) ha editado el material educativo para pacientes Hablemos: estrategias para aprovechar mejor la consulta en oncología, a partir de una idea del doctor Albert J. Jovell, y contó con la colaboración del Foro Español de Pacientes y el patrocinio de Roche.

Este material es educativo y está dirigido a los pacientes con cáncer, sus familias y cuidadores. Se realizó a partir de entrevistas con profesionales sanitarios del ámbito de la oncología, desde la parte médica hasta psicológica, y líderes de organizaciones de pacientes, afectados y familiares.

“La comunicación constituye un aspecto clave en el proceso asistencial por lo que es fundamental que, tanto profesionales sanitarios como pacientes, cuenten con estrategias que faciliten una relación basada en el respeto, la confianza y la resolución de problemas prácticos relativos a la enfermedad”, afirma la doctora María Dolores Navarro, directora del Instituto Global de Salud Pública y Política Sanitaria de la UIC.

Información más clara

Entre los aspectos que más entorpecen esta comunicación está el exceso de tecnicismos, por lo que se recomienda el uso de un lenguaje sencillo, para estimular el autocuidado entre los pacientes y a sus familiares. “Los profesionales han de facilitar una información clara y concisa y no siempre es necesario explicar en una única consulta el total del diagnóstico sino que el profesional sanitario ha de tomarse todo el tiempo necesario para que la persona recién diagnosticada pueda reaccionar y asimilar lo que se le ha trasmitido, algo que no siempre es posible debido a la presión asistencial que existe en algunas especialidades”, dice Isabel Rolán, presidenta de la Asociación Oncológica Extremeña (AEOX). “Las asociaciones de pacientes han de ser garantes de que se le facilite una atención integral, así como información, orientación, apoyo social, psicológico, ayudando a compartir experiencias entre afectados que les haga sentir que no están solos”.

Se aconseja también evitar interrupciones durante la visita al médico, sobre todo para respetar los sentimientos que suele experimentar en esos momentos. “Hay miedo al oír la palabra cáncer”, mantiene María Teresa Espinosa, presidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas por Cáncer de Mama y Ginecológico de Ciudad Real. “Se teme lo que este diagnóstico puede suponer. Ansiedad, desesperación, desamparo o vulnerabilidad, son solo algunos de los sentimientos que pasan por la cabeza de un paciente oncológico recién diagnosticado”.

Hablemos será distribuido a través de las asociaciones de pacientes y en los centros asistenciales. Se puede acceder a la versión electrónica del documento a través de la web de la Universitad Internacional de Catalunya.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.