![Los trastornos del sueño afectan el desarrollo del niño](/RC/201404/03/salud/Media/duerme--647x231.jpg)
Hay tres clases de trastornos del sueño en la infancia y en la adolescencia: uno, cuando al niño que le cuesta dormirse; dos, cuando presenta eventos anormales durante la noche, y, tres, cuando el niño se duerme durante el día, según el doctor Eduardo González Pérez-Yarza, profesor de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, jefe de servicio de Pediatría en Hospital Universitario Donostia e investigador de BioDonostia.
En el primero, “destaca el insomnio por higiene del sueño inadecuada, el insomnio conductual y el síndrome de piernas inquietas”, dice el doctor González, durante su intervención en la 21 Reunión Anual de la Sociedad Española de Sueño, en el Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal de San Sebastián.
En el segundo grupo, se encuentran "el síndrome de apneas-hipopneas del sueño, las parasomnias, como sonambulismo, terrores nocturnos o del sueño, despertar confusional y pesadillas, y los movimientos rítmicos relacionados con el sueño.
En el tercer grupo (duermen de día), “se incluyen la privación crónica del sueño y la narcolepsia”.
Consecuencias para la salud
“Este cuadro de apneas-hipopneas del sueño, puede dar lugar a alteraciones del crecimiento y desarrollo, problemas cognitivos y alteraciones cardiovasculares, todas ellas de grado variable. El diagnóstico debe ser precoz, para instaurar un correcto tratamiento que soluciones este cuadro”.
La recomendación del experto a los padres es que presten atención a la presencia de señales de alarma que puedan apuntar a la existencia de un problema del sueño en el niño, para consultar con un especialista médico que valore al menor.