¿Sabe cómo ayudar a alguien que tiene un ataque de epilepsia? Esta y otras cuestiones sobre la enfermedad se enseñan a través de una aplicación que ha sido presentada por la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y la organización Purple Day. Se llama 'Convulsiones', es gratuita y ya está disponible para el público en general.
"Proteger la cabeza, contabilizar el tiempo que dura la crisis y no poner nada en la boca, son algunas de las primeras medidas, sobre las que prevalece el mantener la calma desde el primer momento", explica la doctora María Luz Ruiz Falcó, neuropediatra del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús de Madrid. "Queremos ayudar en el proceso de normalización de la vida de las personas que tiene crisis epilépticas. Intentar que se entienda qué es una crisis y cómo reaccionar ante ella puede servir para que dejen de producirse reacciones de rechazo social".
Herramientas al alcance de la mano
La aplicación, desarrollada por los neuropediatras del Hospital Niño Jesús como la doctora Ruiz y la doctora Verónica Cantarín, es intuitiva y contiene vídeos descriptivos sobre los diferentes tipos de crisis, que han sido cedidos por Purple Day, una asociación canadiense creada en 2008 por Cassidy Megan, una niña de 9 años con epilepsia que se sentía sola porque nadie quería invitarla a su casa. Tiene el propósito de convertirse en una herramienta útil para los que conviven con el paciente pediátrico.
"Estamos intentando poner en marcha iniciativas que nos permitan divulgar información veraz y concreta", afirma Bárbara Nicol, directora de Purple Day en España. "Intentamos fomentar iniciativas como esta aplicación". La app está disponible para dispositivos con sistema operativo IOS y Android.