lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Encuesta Anticoncepción SEC 2014

Preservativo, el método anticonceptivo más utilizado

Según los resultados presentados por la Sociedad Española de Contracepción, las españolas comienzan a tener relaciones sexuales a los 21 años como media. El 72,7% de las mujeres usa algún método anticonceptivo

28.03.14 - 14:34 -
Preservativo, el método anticonceptivo más utilizado
El mal uso o problemas de cumplimiento con el método elegido ocasionan buena parte de los embarazos no deseados.

La radiografía del uso de métodos anticonceptivos como parte de la sexualidad de la mujer española se puede ver en los resultados de la encuesta nacional hecha por la empresa Sigmados, entre enero y marzo de este año. Se entrevistó a 2.000 mujeres, de edades comprendidas entre 16 y 49 años, de las que casi el 90% había mantenido relaciones sexuales.

Las conclusiones de la Encuesta Anticoncepción SEC 2014, presentadas por los doctores José Vicente González Navarro y Macarena Quesada Moreno, presidente y vicepresidenta de la Sociedad Española de Contracepción (SEC), fueron:

-El 27,3 % de las mujeres en edad fértil no utilizan ningún método anticonceptivo, pero tan solo el 9 % del total tienen riesgo real de quedar embarazadas (solo 15,9% tiene sexo sin protección). Buena parte de los embarazos no deseados se producen por mal uso o problemas de cumplimiento con el método por ellas elegido, sobre todo el preservativo.

-El preservativo sigue siendo el método anticonceptivo más utilizado en España (31,3 %).

-El mayor número de usuarias de anticoncepción hormonal se concentra entre los 20 y los 30 años, mientras que el DIU se usa sobre todo a partir de los 30 años y la anticoncepción irreversible, desde los 35 años.

- Se siguen realizando descansos en el uso de anticoncepción hormonal, a pesar de que su práctica está formalmente desaconsejada.

-Los métodos que se utilizan son: preservativo (31,3%), píldora (16,2%), vasectomía (7,2%), ligadura de trompas (5,5%), DIU de cobre (3,6%), anillo vaginal (3,2%), DIU mirena hormonal (2,5%), parche (1,3%), coitus interruptus (0,8%) e implante subcutáneo (0,5%), minipíldora o píldora solo gestágenos (0,3%), inyectable trimestral (0,1%), naturales o abstinencia periódica (0,1%) y otros (0,1%).

-Del total, 1,1% de las encuestadas manifiesta no usar anticonceptivos por su creencia o ideología.

-El sexo comienza, en edad promedio, a los 21 años, pero es significativo el comienzo a los 16 años. El 73,6% reconoce haber usado algún método en esa primera vez.

-La gran mayoría de las mujeres que usa algún método hormonal combinado (píldora, anillo vaginal o parche) siempre lo hace como único método (83,4%). Es decir, combinarlo con otro, como el preservativo, es muy poco frecuente.

-El 74,9% de las mujeres que usan preservativo como método principal, lo utiliza siempre, mientras que el 24,8% falla algunas veces. De este uso inconsistente, el 33,3% no lo utiliza por no disponer de preservativo en ese momento.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.