lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Día Nacional del Trasplante

La mitad de los trasplantes cardiacos se realizan con urgencia

La lista de espera en España es de las más cortas de Europa a pesar de la caída de donantes. La Fundación Española del Corazón recuerda que entre 110 y 120 personas están a la espera de poder recibir un corazón

26.03.14 - 14:38 -
La mitad de los trasplantes cardiacos se realizan con urgencia

Se cumplen 30 años desde que en España se hizo el primer trasplante cardiaco, y desde entonces se han realizado 7.024 trasplantes cardiacos en el Estado español. En 2013 se realizaron 249, según los últimos datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). De ellos, la mitad se hace con carácter urgente, según la Fundación Española del Corazón (FEC), para salvar la vida a quien sufre insuficiencia cardiaca, lo que produciría una muerte casi segura. En casi todos los casos (un 95%) la insuficiencia se debe a enfermedades de las arterias coronarias o corazones dilatados.

"La tasa de éxito del trasplante de corazón es muy elevada: el 85% de las personas que reciben un nuevo corazón lo acepta correctamente y puede llegar a tener una calidad de vida normal con el cumplimiento de la medicación inmunosupresora, hábitos saludables y control de los factores de riesgo cardiovascular", afirma el doctor Nicolás Manito, presidente de la Sección de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de la Sociedad Española de Cardiología.

Donantes jóvenes, los más óptimo

La lista de espera para trasplantes de corazón en España es de las más cortas de Europa, encontrándose actualmente en 19 días de media para los que necesitan un trasplante urgente y en 138 días de media para los que esperan un trasplante cardíaco no urgente o electivo, según la SEC, que sin embargo alerta que existe en la actualidad un estancamiento a la baja en el número de donantes óptimos. "El donante óptimo para este tipo de trasplante sería una persona joven, por debajo de los 50 años, que no tenga factores de riesgo cardiovascular y que muestre una correcta funcionalidad del corazón, por ello siempre es imprescindible realizar una ecocardiografía que evalúe la correcta función cardiaca", dice el doctor Manito.

La disminución del donante óptimo se debe a la disminución de muertes por accidente de tráfico. Ahora el 53% de los donantes han fallecido por accidentes vascular-cerebrales, el 16% por traumatismos craneoencefálicos y el 13,6% por accidente de tráfico. La edad media del donante también ha envejecido y la media supera los 40 años.

“Si en 2000 el 76% de los trasplantes provenían de donantes menores de 45 años, en 2013 este porcentaje ha sido de solo de un 54%”, explica el doctor Manito. “El número de donantes cardíacos óptimo está bajando y estamos delante de corazones más ancianos, con más factores de riesgo, con más comorbilidades, etc.; lo que nos obliga a ser más estrictos en la detección de la enfermedad coronaria del donante, que es el problema que más nos preocupa en este tipo de enfermos”.

Un día para concienciar sobre el valor de la donación

En el Día Nacional del Trasplante que hoy se celebra, la SEC recuerda que entre 110 y 120 personas están a la espera de poder recibir un corazón. De estas, cerca de un 60% está recibiendo el trasplante mientras que el 40% restante sigue en las listas de espera, aunque allí la mortalidad es baja: cerca del 4%.

No obstante, existen alternativas al trasplante cardiaco convencional, como el corazón mecánico, un dispositivo que suple la función de la bomba cardíaca. “En los próximos años habrá más pacientes con corazones mecánicos de larga duración o asistencia ventricular mecánica de larga duración, que trasplantes tradicionales”, asegura el doctor Manito. “Actualmente uno de cada dos pacientes llega a la situación de emergencia mediante una asistencia ventricular mecánica o un dispositivo mecánico (balón de pulsación intraaórtico), como etapa previa para acceder al trasplante. La expectativa de vida con estos aparatos es prácticamente muy similar a la del trasplante convencional; de tal forma que cada vez se irá sustituyendo más el trasplante cardíaco por estos corazones mecánicos”.

Aunque a nivel mundial hace ya siete años que se están implantando estos corazones mecánicos, y en Estados Unidos se implantaron más de 1.000 aparatos el año pasado, con un coste de 90.000 euros aproximadamente, en España solo hay 10 experiencias. Otra opción, todavía a futuro, es la de implantar un corazón bio-artifical, todavía en fase experimental. "Aunque no está todavía suficientemente desarrollada, podría llegar a ser una fuente inagotable de corazones para tratar la insuficiencia cardíaca”, concluye el doctor Manito.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.