![El ‘tupper’ para rendir más en el trabajo](/RC/201403/24/salud/Media/oscarcalerofotolia--647x231.jpg)
Los 7 alimentos clave
Una buena alimentación es clave para mejorar el rendimiento laboral, tanto física como intelectualmente. De ahí la importancia que cobra que, semanalmente, planifiquemos los menús que nos pueden ayudar a mantener una dieta equilibrada.
Para ello, y según los expertos Unipresalud, hay que saber que existen alimentos o grupos de alimentos que, por su composición, potencian o favorecen la productividad laboral, puesto que disminuyen la sensación de fatiga y aumentan la capacidad de concentración.
Lo más importante es que la dieta sea variada, de modo que contenga todos los ingredientes para evitar carencias y favorecer un mejor estado de salud de los trabajadores. Pero además es interesante conocer que hay 7 grupos de alimentos «que no pueden faltar en la alimentación semanal de los trabajadores: los cereales, la fruta, la verdura, el pescado, la carne, los frutos secos e incluso el chocolate», explica Óscar Galindo, médico especialista en Medicina del Trabajo y director de Salud Laboral en Unipresalud.
Así una adecuada combinación de los alimentos de cada grupo, poniendo especial atención en el consumo de cereales, frutas y verduras, equivale a una alimentación equilibrada que ayudará a los trabajadores en la realización de sus tareas diarias.
Por el contrario, una alimentación monótona, austera, y con ausencia de algunos elementos fundamentales para el organismo puede afectar al estado físico del empleado. «Disminución de reflejos, falta de interés o irritabilidad son algunos de los síntomas que aparecen cuando el trabajador no mantiene una dieta variada y rica en vitaminas y proteínas», afirma el doctor Galindo.
Hay que cuidar también los hábitos a la hora de comer
No sólo el equilibrio nutricional del menú afecta a la jornada laboral, sino también ciertas actitudes en torno a la comida que interfieren en la alimentación. Por ejemplo, no respetar la pausa para comer o hacerlo a la vez que se trabaja delante del ordenador, son algunas de esas acciones que se deben evitar.
Si se respetan los descansos, se favorece el bienestar y la salud del trabajador, repercutiendo positivamente en la productividad de la empresa. «Es muy importante respetar los tiempos para cada cosa. Hay momentos para trabajar y otros para descansar y alimentarse. Una buena coordinación de los tiempos destinados a cada tarea facilitará que el trabajador pueda estar en el estado óptimo para rendir mejor», explica el doctor.