lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

SALUD

El olvido de la vacuna del viajero

Los expertos destacan la falta de concienciación por parte de los ciudadanos para recibir esta protección

15.03.14 - 08:34 -
El olvido de la vacuna del viajero
Un médico vacuna a un paciente. / Archivo

El aventurero que se marcha a un país exótico o el simple turista que decide descansar en una playa perdida de nuestro mundo, prepara con sumo cuidado todas las cosas que tienen que llevar. Sin embargo, en muchos de los casos, se olvida de una de las cosas más importantes: vacunarse. “A pesar de que los viajeros comienzan a ser conscientes de los riesgos sanitarios, todavía la percepción del riesgo es demasiado baja, y a menudo se incumplen las recomendaciones dadas por los profesionales, ya sea en materia de vacunación, profilaxis como en medidas generales de prevención”, ha indicado la doctora Mar Faraco, de la Asociación de Médicos Sanidad Exterior.

La médico, que ha participado en unas jornadas sobre vacunas organizada por Novarits en Valencia, ha destacado que algunas estimaciones indican que cada cien mil viajeros que llegan a los trópicos, “50.000 tendrán algún problema de salud, 8.000 se encontrarán lo suficientemente enfermos como para consultar a un médico durante el viaje, 5.000 pasarán algún día del viaje encamados a causa de enfermedad, 1.100 sufrirán algún grado de incapacidad durante o después del viaje, 300 serán hospitalizados durante el viaje o al regreso, 50 serán evacuados o repatriados y 1 fallecerá”. Es más, la doctora Faraco ha señalado que estos contagios se pueden evitar con una consulta previa y cumpliendo “determinadas recomendaciones” antes, durante y después del viaje. Para ello, recomiendan informarse con antelación suficiente (al menos 6 semanas antes del viaje) de las condiciones sanitarias de la zona de destino y las recomendaciones de vacunación o quimioprofilaxis en los Centros de Vacunación Internacional.

Como ejemplo se puso la vacunación antimeningocócica en el viajero. La enfermedad meningocócica incluye varios cuadros clínicos transmisibles, no sólo la meningitis. En el campo de la prevención, los especialistas se refieren a la vacuna tetravalente ACW135Y, cuya dosis debería aplicarse en viajeros del ‘cinturón subsahariano de la meningitis’ y en algunas otras circunstancias específicas, como en aquellos viajeros que vayan a alojarse en instituciones semicerradas como residencias de estudiantes. Asimismo, se recomienda en viajeros a eventos que supongan concentraciones masivas como por ejemplo el caso de los peregrinos a La Meca. Arabia Saudí, desde el año 2002, exige vacunación tetravalente a todos los peregrinos, tras los brotes ocurridos en las peregrinaciones del año 2000 y 2001.

Otro modelo es la encefalitis japonesa, presente en prácticamente en las zonas rurales de toda Asia. “Sobre todo en áreas de arrozales, donde el mosquito encuentra un hábitat fácil junto con aves que actúan de reservorio, pero también se da en algunas zonas periurbanas”, indica la doctora Faraco, quien recomienda la vacunación para aquellas personas que escojan la expatriación. Por último, está la rabia. Erradicada de España desde 1978, ha aparecido de forma puntual en el norte de África, con lo que recomienda la vacunación de los animales domésticos para evitar el contagio de animales procedentes de Marruecos, Ceuta o Melilla.

TAGS RELACIONADOS

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.