lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

APARATO DIGESTIVO

No, en el hospital

Los pacientes con enfermedad de Crohn, crónica, prefieren un tratamiento de administración domiciliaria

27.02.14 - 07:42 -
No, en el hospital
Durante el desarrollo de esta patología crónica, se pueden presentar complicaciones intestinales como la oclusión intestinal y las deficiencias nutricionales, entre otras.

«Que se administre en casa». Eso es lo más importante a la hora de elegir un tratamiento entre los afectados por la enfermedad de Crohn, una patología crónica, inmunológica, discapacitante que conlleva la inflamación del tracto gastrointestinal y que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca al ano, provocando, en ocasiones, graves alteraciones a las personas que la padecen.

Así el 50,7 por ciento elige su tratamiento en función de este factor, más que por la vía de administración y el personal que los administre. Frente a esto, los tratamientos biológicos de administración hospitalaria aparecen en el último lugar de preferencia (19,9 por ciento).

Estos resultados se han presentado en el marco del IX Congreso de la Organización Europea de Crohn y Colitis Ulcerosa, que ha reunido a un gran número de especialistas en enfermedad inflamatoria intestinal de todo el mundo en Copenhague (Dinamarca).

Pero, ¿por qué es importante saber que más de la mitad de los pacientes con enfermedad de Crohn prefieren un tratamiento biológico subcutáneo de administración domiciliaria?

Según explica la doctora Natalia Borruel, del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Vall d’Hebron (Barcelona) y una de las autoras del estudio IMPLICA (Treatment preferences of patients with Crohn’s disease): «Es importante porque involucrar al paciente en la toma de decisiones sobre el tratamiento y hacer que juegue un papel activo en el manejo de su enfermedad, favorece el cumplimiento terapéutico y, por lo tanto, mejora la eficacia de los planes terapéuticos y el control estricto de la enfermedad».

Síntomas de la enfermedad de Crohn

Durante el desarrollo de esta patología crónica, se pueden presentar complicaciones, tanto intestinales (oclusión intestinal, deficiencias nutricionales, etc.), como extraintestinales (dermatológicas, reumatológicas, oculares y hepatobiliares). Los síntomas de la enfermedad son impredecibles, con periodos de remisión y recaídas y, en muchos casos, llegan a requerir hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas.

La cronicidad de la enfermedad, los controles periódicos, un tratamiento farmacológico continuado y la posible necesidad de intervenciones quirúrgicas tienen una gran repercusión en la vida familiar, laboral, social, etc. del paciente y condicionan considerablemente su percepción de salud y su calidad de vida.

Actualmente no existe ningún tratamiento curativo de la enfermedad de Crohn. Los tratamientos disponibles están dirigidos a eliminar o atenuar los síntomas, a restablecer la calidad de vida y a evitar las potenciales complicaciones. Además, al tratarse de una enfermedad crónica, la enfermedad de Crohn se asocia con una elevada utilización de recursos sanitarios.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.