Las lentes de contacto, incluso los que tienen fines cosméticos, deben ser recomendadas por un especialista. “Las lentillas cosméticas son productos sanitarios de adaptación individualizada, y deben cumplir los mismos requisitos y parámetros que las lentes correctoras, por lo que obligatoriamente deben ser adaptadas por un profesional óptico-optometrista en un establecimiento sanitario de óptica”, afirma Juan Carlos Martínez Moral, presidente del Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas. “Solo un óptico-optometrista puede evaluar si un paciente es apto para la utilización de lentes de contacto, adaptar las lentes de manera correcta y determinar si el paciente puede llevarlas sin que le cause problemas oculares”.
El uso inadecuado de las lentillas entraña riesgos para la salud ocular, aunque se utilicen por poco tiempo, como sucede con las que se usan para combinar con los disfraces de carnaval, sobre todo si estos se adquieren en bazares, centros de cosmética, tiendas de disfraces, etc. Entre los síntomas están: sensación de sequedad o de arenilla en los ojos, enrojecimiento, irritación o dolor, que puede llegar a conjuntivitis, inflamación corneal, reacciones alérgicas, abrasión corneal derivada de una adaptación deficiente y pérdida visual.
Para cuidar el ojo al usar lentillas se recomienda:
1. Acudir a un óptico-optometrista para una prescripción y adaptación adecuadas.
2. Lavar siempre las manos antes de manipular las lentes de contacto.
3. Las lentes de contacto cosméticas deben colocarse antes del maquillaje y quitarse tras el desmaquillaje.
4. Limpiar las lentes de contacto de manera cuidadosa y con regularidad. Deben frotarse con los dedos y aclararlas concienzudamente antes de sumergirlas en la solución durante la noche.
5. Guardar las lentes en un portalentes apropiado y reemplazarlo como mínimo cada tres meses. Limpiar el portalentes después de cada uso y mantenerlo abierto y seco entre lavados.
6. Utilizar productos recomendados por el óptico-optometrista para limpiar y desinfectar las lentes. La solución salina y las gotas humectantes no están diseñadas para desinfectar las lentes.
7. Solo la solución salina se debe usar para limpiar, aclarar y almacenar lentes de contacto. Nunca se debe reutilizar la solución. La solución de mantenimiento de las lentes de contacto debe cambiarse de acuerdo con las recomendaciones del fabricante, incluso si las lentes no se utilizan diariamente.
8. Seguir siempre los parámetros de reemplazo de las lentes de contacto prescritos por el especialista.
9. Acudir al óptico-optometrista de manera regular para una revisión ocular y de sus lentes de contacto.
10. Ante cualquier problema o molestia, en el uso de lentes de contacto, debe quitárselas y acudir al médico.