lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

PATOLOGÍAS INFECCIOSAS

Nuevas vacunas contra la gripe y un tipo de meningitis

Las XXII Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas celebradas en Madrid abordan las novedades y avances en esta materia. Los expertos defienden la eficacia de las vacunas para combatir enfermedades

19.02.14 - 15:46 -
Nuevas vacunas contra la gripe y un tipo de meningitis
Dr. Jesús Ruiz Contreras Jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid; la Dra. Mª Pilar Arrazola; la Prof. José-Ramón de Juanes Pardo; el Dr. Fernando A. Moraga Llop y el Dr. Julio A. Vázquez Moreno.

Las vacunas han logrado prevenir, y en algún caso erradicar, enfermedades transmisibles, y se han convertido en el método más eficaz de protección individual y de control a graves problemas sanitarios, como lo fue la viruela. En las XXII Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas, organizadas con la colaboración de Novartis Vaccines, se presentan las últimas innovaciones en el campo de las vacunas, con dos novedades: unas antigripales desarrolladas por cultivo celular y la primera vacuna contra la enfermedad meningocócica invasiva por serogrupo B.

En el caso de la nueva vacuna antigripal se utiliza una nueva tecnología, la del cultivo celular, que ofrece un inicio más rápido de la producción de vacunas, con respecto a la producción tradicional. Para ello se usan biorreactores estériles de sistema cerrado sin utilizar antibióticos ni conservantes, lo que garantiza la pureza de la vacuna. Una ventaja adicional es que no contiene proteínas del huevo, que pueden causar reacciones alérgicas en algunas personas.

La otra novedad es la llegada de la primera vacuna contra la enfermedad meningocócica invasiva por serogrupo B, que podría incluirse dentro del calendario de la vacunación infantil. Esta vacuna fue autorizada el pasado año por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), y en la actualidad ha sido aprobada por la mayoría de estados de la Unión Europea e incluso está siendo distribuida en las farmacias de países como Reino Unido y Alemania.

Como ejemplo de los resultados que pueden obtenerse con una vacuna frente a la meningitis, se puede observar el impacto que tuvo la vacuna para el serogrupo C al incluirse en el calendario vacunal. “Puede calificarse como determinante en el control y prevención de la patología”, afirma el doctor Julio A. Vázquez del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y coautor del libro La enfermedad meningocócica. Pasado, presente y futuro. “El número de casos por serogrupo C se redujo en más de un 80% en tan sólo dos años. Actualmente el serogrupo B es claramente predominante, con aproximadamente un 70% de los casos de enfermedad meningocócica asociados al mismo. Aunque no podemos predecir la evolución de la enfermedad, ni siquiera a corto plazo, pues diversos factores influyen en su naturaleza fuertemente dinámica”.

En las jornadas se debatirá sobre el calendario infantil de vacunaciones y la prevención de enfermedades como la enfermedad invasiva por neumococo, la varicela, el rotavirus, el herpes zoster y la tos ferina. Esta última ha repuntado en España en los últimos años, a pesar de que la cobertura para los niños llega al 95%.

“La idea fundamental del foro es reunir a un importante grupo de especialistas en el ámbito de las vacunas y entre todos poner al día las novedades más destacadas en el ámbito de la vacunología”, mantiene el doctor José-Ramón de Juanes Pardo, organizador del encuentro y jefe de Servicio Medicina Preventiva del Hospital Universitario 12 de Octubre.


lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.