![Los diez mandamientos para una vida sexual plena](/RC/201402/13/salud/Media/pareja--647x261.jpg)
1. Vida sana: es importante seguir ciertos hábitos para disfrutar de una salud sexual óptima. Normas básicas como seguir una dieta equilibrada, dormir 7-8 horas y practicar al menos 30 minutos diarios de ejercicio físico, redundarán positivamente en la predisposición y capacidad sexual.
2. La salud sexual no es cuestión de edad: disfrutar del sexo no tiene edad y las dificultades se pueden presentar en cualquier momento. Muchos jóvenes sufren dificultades como la eyaculación precoz o la disfunción eréctil. Un reciente estudio realizado en Estados Unidos afirmaba que un 8 por ciento de los hombres menores de 40 años sufre eyaculación precoz y, de ellos, uno de cada cinco padece disfunción eréctil.
3. Lapareja, el mejor confidente: el primer apoyo a la hora de poner solución a un problema de salud sexual se encuentra en la pareja. Juntos se puede afrontar mejor. De hecho, en muchos casos el tratamiento de determinadas patologías incluye la participación de la pareja.
4. Consultar elproblema sexual: muchas dificultades sexuales permanecen años sin diagnosticar por el desconocimiento de quién las sufre o por una actitud pasiva ante los síntomas. Por eso es fundamental la consulta con el especialista ante cualquier indicio ya que puede estar ligado a otros problemas de salud que han podido pasar desapercibidos.
5. El medico sexólogo y el andrólogo pueden ayudar: algunas mujeres acuden a su ginecólogo para consultar un problema de salud sexual y el hombre, al urólogo. Sin embargo, no siempre encuentran respuesta. Hoy en día, existen médicos especializados en salud sexual. Los sexólogos están especializados en dificultades sexuales del hombre, de la mujer y de la pareja. Los andrólogos son aquellos que se dedican al estudio de la función sexual y reproductiva del hombre.
6. No a la vergüenza: los problemas de salud sexual pueden tener causas tanto orgánicas como psicológicas, y en ocasiones existenciales: deben ser tratados del mismo modo que cualquier otra patología que afecte a la salud. Además, existen las consultas online o teleconsultas que facilitan el proceso.
7. Con diagnóstico, hay solución: un diagnóstico es la base para atacar la raíz del problema. Hoy en día existen tratamientos conductuales, sexológicos con y sin apoyos farmacológicos e incluso quirúrgicos, que ofrecen buenos resultados. Hay que desconfiar de productos milagrosos recetados sin averiguar las causas de los síntomas. Sea cual sea el problema, existen soluciones.
8. Vida sexual activa: la ausencia de disfunción sexual no es suficiente para una salud sexual plena. Hay que cultivar el autoconocimiento del cuerpo, el deseo y la intimidad con la pareja: es importante buscar huecos en la agenda y anticipar y planificar los encuentros con antelación si la rutina y el estrés empiezan a hacer mella.
9. Vida sexual segura: entre las patologías más frecuentes relacionadas con la salud sexual se encuentran las enfermedades de transmisión sexual (ETS) que, en muchos casos, pueden evitarse llevando una vida sexual segura, respetando las medidas higiénicas y sólo manteniendo sexo sin protección en pareja monógama, cuando ambos hayan descartado sufrir alguna infección. Un hábito que puede contribuir a protegernos contras las infecciones, es orinar después de mantener relaciones sexuales.
10. Internet no siempre es la mejor fuente: hay que huir de webs que ofrecen productos milagrosos a golpe de clic y de pago con tarjeta de crédito. Consulte en centros acreditados de medicina y salud sexual en los que se garantice que existen profesionales de la salud detrás para ofrecer consejo, aclarar dudas y proporcionar el apoyo y la ayuda necesarias para acudir a la consulta de un andrólogo.