![Las bacterias se hacen más resistentes por el uso inadecuado de antibióticos](/RC/201311/18/salud/Media/medicamento--647x231.jpg)
La Red de Vigilancia Europea EARS-Net del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades alerta que España es uno de los países europeos con mayores tasas de resistencia a algunas bacterias. Entre las que logran resistir a los antibióticos disponibles están Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa, que provocan graves infecciones.
Las cifras de este organismo señalan también que han aumentado los gastos anuales por prolongación de la estancia hospitalaria y pérdidas de productividad por este motivo en Europa, lo que se estimó en pérdidas por 1.500 millones de euros solo en 2009.
Para prevenir el mal uso de los antibióticos, que es la causa de este aumento en la resistencia de las bacterias, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) pide que se evite su utilización en infecciones respiratorias producidas por virus, una de las principales causas del consumo inadecuado de antibióticos, y también la automedicación de antibióticos, que ocasiona consumirlas en dosis y tiempos inapropiados.
“El autoconsumo, principalmente el consumo sin receta médica y la utilización de antibióticos sobrantes de tratamientos previos, son causas importantes de la aparición de resistencias”, afirma el doctor Jesús Oteo, experto de la SEIMC e investigador titular del Laboratorio de Antibióticos del Centro Nacional de Microbiología, con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos. Es imprescindible, entonces, una campaña de educación y concienciación de la ciudadanía.
Las consecuencias de la utilización inadecuada de antibióticos se están viendo ya: “El tratamiento con antibióticos que resultan inadecuados porque la bacteria ya es resistente a su efecto, y el retraso en el inicio del tratamiento antibiótico adecuado en pacientes con infecciones graves está relacionado con una peor evolución clínica y, en ocasiones, con la muerte”, continúa el doctor Oteo. “Además, gran parte de las técnicas y procedimientos de la medicina actual, como cirugía mayor, tratamientos contra el cáncer, trasplantes de órganos) no serían posible sin la cobertura de antibióticos eficaces”.
El desarrollo de nuevos antibióticos está estancado
Al problema del uso inadecuado de antibióticos se suma el de la reducción en la comercialización de nuevos antibióticos que se ha notado en los últimos años, debido al bajo margen de beneficios que genera la investigación en nuevos antibióticos, si se les compara con lo que dejan otros fármacos.
“La presencia de una bacteria multiresistente disminuye las opciones terapéuticas y, por tanto, las posibilidades de elegir un tratamiento antibiótico correcto”, explica el doctor Oteo. “Con frecuencia, las únicas alternativas terapéuticas disponibles son las combinaciones de varios antibióticos o la utilización de antibióticos antiguos, que se desarrollaron hace décadas, y cuyo uso se limitó debido a los efectos secundarios nocivos para la propia salud del paciente”. Así, el Día Europeo para el Uso Prudente de Antibióticos sirve para recordar que si las bacterias resistentes se diseminan pueden causar infecciones incluso a personas que no hayan tomado ningún antibiótico.