![“Nadie se interesa por los niños con diabetes en la escuela”](/RC/201311/13/salud/Media/cole--647x231.jpg)
Más de 5 millones de personas padecen diabetes en España. Según la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) hace falta que la administración tome medidas contundentes contra la diabetes “para mejorar la calidad de vida de los afectados y reducir así su incremento en la sociedad”.
En este sentido, los niños diabéticos viven muy de cerca la falta de interés de las administraciones por lograr ayudarles a llevar una vida normal. Esto se pone de manifiesto en el momento en el que el niño diagnosticado con diabetes tiene que ir al colegio y no cuenta con un enfermero que pueda asistirle en los controles diarios de glucemia o ante cualquier problema que se presente asociado a su enfermedad. Ángel Cabrera, presidente de la FEDE, señala que en España “estamos en vía muerta, nadie se interesa por los niños con diabetes en las escuelas, ni ahora ni antes, lo ven como un gasto”.
“Los niños diabéticos tienen muchos problemas en las escuelas, hace poco una madre me dijo que a su niño no le permitían ir de excursión, y que debía quedarse en casa porque el colegio no asumía el riesgo. Podemos entender que un maestro no tenga conocimientos sobre cómo actuar ante la enfermedad y tenga miedo de atender a un niño diabético, y por eso desde FEDE insistimos en la importancia de que haya una enfermera no solo para los niños diabéticos sino para todos aquellos que puedan necesitar asistencia cuando están en clase”.
Para Cabrera no se puede entender que en una empresa con 3.000 trabajadores se exija que haya un médico pero no se haga lo mismo en un colegio con esa misma cantidad de estudiantes. “Los niños están totalmente desprotegidos y hace falta que las autoridades se den cuenta de que en los colegios en los que hay un gran número de niños puedan haber varios de ellos con problemas agudos o crónicos, que deberían contar con una persona formada que los atienda en caso necesario”.
Cabrera lamenta que la opción ofrecida por muchas comunidades autónomas sea trasladar al niño diabético a un centro para concentrar a todos los niños que necesitan cuidados de enfermería. “La mayoría de los coles no cuentan con un enfermero. Hay colegios de integración que lo que pretenden es hacer guetos. Desde las asociaciones, queremos normalizar la diabetes. Una persona que tiene diabetes es una persona normal, debe estar en su barrio con sus compañeros. En colegios donde no hay enfermera son las madres las que tienen que salir corriendo de su trabajo -y digo las madres porque son ellas las que asumen esta responsabilidad en la mayoría de los casos-, con el riesgo de despido por acudir reiteradamente a atender a su hijo”.
Más formación en diabetes
Otra de los objetivos de la FEDE es concienciar a la población sobre la enfermedad, conocerla para saber actuar ante ella y cómo prevenirla. Según Cabrera, “la educación en salud hay que empezarla desde la escuela, hay que enseñarle a los niños los hábitos que pueden ayudar a prevenir la enfermedad, insistirles en que hay que comer frutas, verduras, hacer ejercicio, que no deben comer bollería industrial en grandes cantidades. Así, cuando esos niños se hagan mayores, serán más conscientes y tendrán hábitos más saludables”.
Cabrera destaca el trabajo para dar a conocer la enfermedad que hacen las 168 asociaciones de diabéticos que hay en toda España. “Van a los colegios, informan a los profesores para que tengan unas nociones básicas de lo que es la diabetes. También desde la FEDE organizamos charlas en los institutos, universidades y empresas para que la sociedad también entienda qué es esta enfermedad y cómo afecta a quienes la padecen. Lamentablemente casi nunca recibimos el apoyo de la administración”.
Hipoglucemia capilares gratuitas
En el marco de la Semana Azul del Día Mundial de la Diabetes (del 11 al 16 de noviembre), la FEDE y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria realizarán un estudio piloto en 39 farmacias de Madrid y Toledo, en donde a través de hipoglucemias capilares gratuitas y del test Fendrich intentarán detectar la diabetes en las personas que participen. Se calcula que 2,3 millones de españoles no saben que padecen la enfermedad, según la FEDE, y, por tanto, no han sido diagnosticadas. Esta iniciativa busca que afloren esos casos, ya que una detección precoz evita complicaciones.