lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

BIBLIO-FQ

Teleformación contra la fibrosis quística

Se pone en marcha un servicio de alertas bibliográficas conectada con la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos que ayudará a profesionales sanitarios a tomar decisiones más adecuadas en el diagnóstico y cuidado de esta patología

07.11.13 - 18:11 -
Teleformación contra la fibrosis quística

Una nueva herramienta, llamada BIBLIO-FQ, permitirá que los profesionales sanitarios del ámbito de la fibrosis quística puedan resolver sus dudas de la manera más fiable y rápida, con información científica actualizada gracias a la base de datos de Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. El sistema se basa en las alertas mensuales que reciben sus usuarios, que deben suscribirse, cuando hay nueva bibliografía, clasificada en cuatro categorías: etiología, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y guías de predicción clínica.

Dentro de la web, se presta un nuevo servicio: los profesionales sanitarios (neumólogos, pediatras, etc.) podrán acceder a una actividad de Formación Médica Continuada, avalada por un organismo de prestigio, que consiste en leer y valorar de manera crítica un artículo al mes, para luego completar un cuestionario de respuesta múltiple. Una vez que los expertos evalúan los conocimientos adquiridos por el alumno, emitirá los créditos correspondientes.

Este nuevo sistema de formación, mediante un portal de internet que facilita las búsquedas y los avisos por correo electrónico, Twitter o SMS, se pone en marcha gracias a un acuerdo de colaboración suscrito entre la doctora Amparo Solé, presidenta de la Sociedad Española de Fibrosis Quística (SEFQ) y el doctor Luis Herrera, director médico de Gilead Sciences. Dentro del proyecto se ha designado un Comité Científico de Expertos que seleccionará los artículos más novedosos o relevantes para la práctica clínica, y destacará un artículo, para resumirlo y comentarlo.

También se podrá consultar las comunicaciones a congresos especializados en la fibrosis quística, una enfermedad genética crónica que afecta a los sistemas respiratorio y digestivo. Se calcula que afecta a 70.000 personas en todo el mundo, aunque se estima que el 3 % de la población es portador sana de la patología. La enfermedad puede llevar a la muerte, si deriva en una infección pulmonar crónica causada por P. aeruginosa.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.