![La historia de la medicina, vista por Mingote](/RC/201311/06/salud/Media/foto2--647x431.jpg)
«De Hipócrates al ADN», dice el subtítulo de esta peculiar historia que hoy se presenta en la Real Academia Nacional de Medicina.
Peculiar porque está ilustrada y narrada con inteligencia por el fallecido Antonio Mingote, que dejó material suficiente para recorrer junto al catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid José Manuel Sánchez Ron episodios como el origen y efectos de las epidemias (incluyendo las más recientes, como el Ébola), el descubrimiento de la circulación de la sangre y las primeras transfusiones y el de los antibióticos (Fleming y la penicilina), las aportaciones de Virchow y Cajal al mundo de la célula (el 'átomo de la vida') y de la física a la medicina (rayos X, radiactividad, técnicas de imagen) o el camino que ha seguido la genética desde Mendel hasta Watson y Crick, entre muchos otros hitos.
En ‘Una historia de la medicina’, editada por Crítica, Mingote y Sánchez Ron decidieron unir por tercera vez – tras sus libros ‘¡Viva la ciencia!’ y ‘Y El mundo de Ícaro' – sus fuerzas para componer una gran historia de la Medicina.
Los lectores podrán ahora adentrarse en los momentos principales de la historia de la medicina, desde su nacimiento en la Antigüedad hasta la nueva medicina basada en las técnicas genéticas, con un ánimo renovado y diferente que le permita divertirse con una historia rigurosa y divulgativa y tener una ‘brújula’ con la que orientarse en los avances que tanto han influido en la ciencia actual.