lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

MUY PRÁCTICO

Guerra a los ácaros

Una campaña ayuda a los pacientes a controlar mejor su alergia a través de una web especializada en el tema y un consultorio atendido por un profesional experto

21.10.13 - 08:34 -
Guerra a los ácaros

La alergia a los ácaros del polvo doméstico, a menudo denominada erróneamente alergia al polvo, es una alergia respiratoria muy extendida y que en casi la mitad de los afectados no ha sido diagnosticada, con lo que malviven con una enfermedad que sí goza de tratamientos específicos.

Por eso la compañía biofarmacéutica Stallergenes en colaboración con la Asociación Valenciana de Alergología e Inmunología Clínica (AVAIC) y la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias (FENAER) han lanzado la campaña ‘Afrontando la alergia a ácaros’, un modo de concienciar y dar a conocer mejor en qué consiste esta alergía y de qué modo controlarla mejor.

Así han creado la web ‘Encuentra la inspiración’, donde el afectado podrá no solo informarse en profundidad acerca de esta alergia, sino que podrá consultar sus dudas con el doctor David González de Olano, alergologo del Hospital Universitario de Fuenlabrada (Madrid).

«Aunque habitualmente no asociamos la alergia respiratoria a una enfermedad con repercusiones graves, realmente provoca un importante deterioro en la calidad de vida de quienes la padecen, limitando la realización de actividades al aire libre, el rendimiento escolar o profesional, o pudiendo llegar a interferir con el descanso nocturno y el sueño. Por este motivo, son muy beneficiosas las campañas de concienciación e información que permitan acercar estas patologías a la población y conocer su manejo y/o tratamiento», explica el doctor González de Olano.

Consejos y recomendaciones frente a los ácaros ‘domésticos’

Aunque resulta imposible eliminar completamente los ácaros del polvo doméstico, estos pueden limitarse mediante la evitación y tomando medidas higiénicas:

1. Reducir la humedad del hogar instalando deshumidificadores.

2. Evitar que la temperatura en los dormitorios supere los 18 °C.

3. Utilizar protectores de almohada y colchones antiácaros del polvo. Elegir un colchón y un somier de listones.

4. Cambiar las alfombras y moquetas por suelos de madera (parqué, linóleo, etc.).

5. Elegir muebles cerrados, como las cómodas, en lugar de estanterías.

6. Ventilar las estancias durante 30 minutos cada día, incluso (y especialmente) en invierno.

7. Lavar la ropa de cama (sábanas, fundas de cojín y edredones) a más de 60 °C.

8. Cada semana, aspirar utilizando un filtro HEPA (high efficiency particulate air) (HEPA 13 ó 14).

9. Lavar los edredones, las almohadas y las mantas una vez al año.

10. Recomendación especial: meter los peluches y las mantitas de los niños en una bolsa y colocarla en el congelador durante 24 horas: en estas condiciones los ácaros del polvo doméstico no sobreviven.

Asesoramiento de este tipo, ayuda para preparar la visita al especialista y una zona de tratamiento donde se responde de qué manera se combaten las alergias respiratorias se unen en esta web a la respuesta de preguntas tan curiosas como ¿por qué los ácaros del polvo causan alergias?

No nos quedaremos con la duda a esta pregunta, ya que según se informa en www.encuentralainspiracion.es «la alergia a los ácaros del polvo doméstico se debe específicamente a las proteínas presentes en las heces y los restos de los propios organismos muertos. Así pues, los ácaros del polvo doméstico siguen siendo alergénicos incluso después de muertos. Es imposible evitarlos».

lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.