La Academia Española de Dermatología y Venerología (AEDV) recuerda que es “normal” que el cabello se caiga más en otoño, que en otras épocas del año, pero que, al mismo tiempo, nazca nuevo. Es decir, se “renueve” como “las hojas de los árboles, o el pelo de los animales”. Sin necesidad de vitaminas ni medicamentos, entre el 12 % y el 15% se recambia constantemente, para renovar completamente la cabellera en cuatro años.
Los folículos necesitan renovarse
“Los especialistas insistimos en que casi todos los cabellos que se caen en otoño se recuperan y reaparecerán al cabo de tres o cuatro meses, tanto si tomamos suplementos de vitaminas con como si no”, mantiene Ramón Grimalt, profesor de Dermatología en la Universidad de Barcelona y miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología. “Nuestros folículos necesitan renovarse”.
Según la AEDV, “esta caída aleatoria evita las calvicies localizadas” y cumplen un ciclo que termina con la “muerte” del cabello. Sin embargo, esta muerte y la caída no es inmediata: “los pelos tardan unos tres meses desde que mueren hasta que se caen definitivamente, y los vemos en la almohada o en el baño”.
En otoño está caída de cabello es más evidente. “En general, el pelo muere en primavera, aunque suele tardar tres meses en caerse y no hay que olvidar que si un pelo muere es porque hay otro detrás empujando para nacer”, dice el doctor Grimalt. “En los últimos años, coincidiendo con el cambio climático, sí hemos visto cómo la muda se adelanta un poco, a los meses de agosto-septiembre”.
La AEDV quiere hacer varias desmitificaciones en la caída de cabello:
1) La calvicie no ocurre por un desprendimiento súbito del cabello.
2) El fenómeno de la pérdida de cabello en otoño no es exclusivamente femenino: “lo único que ocurre es que el cabello largo se ve más cuando se cae”.
3) De nada vale cepillar el pelo con cuidado o evitar peinados tirantes en el caso de las mujeres, porque la raíz del pelo está a medio centímetro de profundidad por debajo de la piel y los cabellos que caen es porque están ya muertos.
4) Por arrancarse una cana, no salen más. Las canas, una vez que comienzan a salir, avanzan progresivamente.