![En otoño se incrementan las crisis de asma](/RC/201309/24/salud/Media/otono--647x231.jpg)
Síntomas de una crisis de asma
Uno de cada diez niños españoles tiene asma, según datos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergia y Asma Pediátrica (SEICAP), y para todos ellos el otoño es la peor época.
Por ello los médicos recomiendan seguir con la medicación preventiva, de modo que el pequeño sufra menos crisis: «Tras la suspensión en muchos casos del tratamiento farmacológico en verano es aconsejable volver a retormarlo en este época, incluso antes del cambio de temperatura. Eso sí, siempre consultándolo antes con su especialista», explica el doctor Javier Torres, vocal de la SEICAP.
La vuelta al colegio «coincide con bajadas y cambios continuos de temperaturas y más lluvia y humedad, las condiciones perfectas para que proliferen ácaros y hongos, y para que los escolares se vean expuestos a contagiarse virus unos a otros», afirma el doctor Torres.
Prevención
El otoño es la época en la que proliferan más los ácaros, por eso la SEICAP recomienda evitar objetos que acumulen polvo y que sean difíciles de limpiar, como moquetas, alfombras, peluches, libros, excesivos adornos, etc... En cuanto a la habitación del niño, mejor tener suelo y paredes lisas y lavables, muñecos de plástico o ropa de cama sintética. «Es importante lavar las sábanas a una temperatura de 60º y secarlas al sol, así como limpiar el polvo con aspirador provisto de filtro HEPA o depósito de agua, y sobre todo no levantar polvo al barrer», agrega el experto.