lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >
Noticias

Según datos de la Sociedad Española de Neurología

Más de 2 millones de españoles padecen el síndrome de las piernas inquietas

Hoy se conmemora el Día Mundial de este trastorno de origen neurológico que causa insomnio, fatiga y cambios de humor, entre otros problemas

23.09.13 - 14:59 -
Más de 2 millones de españoles padecen el síndrome de las piernas inquietas

¿Siente ganas incontrolables de mover las piernas? ¿Esas ganas se hacen más intensas a la hora del descanso? ¿Siente algún tipo de dolor, hormigueo o tirantez en las piernas si no las mueve cuando está acostado o sentado? Si la respuesta es afirmativa, consulte a un especialista: usted puede sufrir el síndrome de las piernas inquietas, una enfermedad de origen neurológico que podría afectar a 5% de la población española, según la Sociedad Española de Neurología (SEN).

“Este síndrome es uno de los trastornos neurológicos más comunes, aunque sigue poco conocido y mal diagnosticado”, dice el doctor Hernando Pérez Díaz, Coordinador del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN. “Sin embargo, es preciso recordar que una enfermedad crónica y con gran impacto en la calidad de vida de los pacientes, por lo tanto, la conmemoración de Día Mundial del Síndrome de las Piernas Inquietas, debe servir para impulsar el conocimiento de esta enfermedad”.

La importancia del diagnóstico temprano

De los 2 millones de españoles que podrían padecer el trastorno, 20% podrían sufrirlo de forma grave. Sin embargo, en gran parte de los casos, el síndrome de las piernas inquietas no se diagnostica hasta 10 años después de comenzar a padecerlo, lo que sucede en un 25% a la edad infantil y adolescente. Pero quienes lo sufren más son los mayores de 50 años, pues la frecuencia aumenta con la edad. También las mujeres embarazadas pueden padecer los síntomas, aunque suelen desaparecer después del parto. Pero existe la posibilidad de que se convierta en algo crónico.

“En los últimos años ha avanzado muchísimo el tratamiento de la enfermedad hasta el punto de que, en la gran mayoría de los casos, se pueden eliminar las molestias y por lo tanto, a los pocos días, los pacientes ven mejorado su descanso y, por lo tanto, su calidad de vida”, mantiene el doctor Hernando Pérez. “Aunque los pacientes suelen buscar atención médica, el desconocimiento que existe sobre este trastorno es aún muy notable por parte de muchos especialistas. Es más común de lo que sería recomendable que, en ocasiones, los síntomas se etiqueten como vasculares, llegando incluso a recomendar la safenectomía, o que se trate con benzodiacepinas, como si se tratase de un simple insomnio, que no resuelven el problema”.

TAGS RELACIONADOS
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.